lunes, 22 de abril de 2013

OVEJAS Y CABRAS

CONSTRUCCIÓN DE CORRALES PARA OVINOS Y CAPRINOS
    Se recomienda utilizar materiales disponibles localmente y, si es posible, existentes en la casa del productor para mantener costos bajos.
Dónde construir el corral
    Se debe elegir un lugar alto y bien drenado. El corral deberá orientarse de acuerdo con la prevalencia de vientos y la dirección del sol. En climas fríos, se debe procurar la mayor incidencia de sol. En climas tropicales procurar un corral ventilado y fresco.
Materiales
    Para un número de 10 animales (incluyendo hembras en producción, un macho, hembras de reemplazo y crías) y un requerimiento de 1 m2 por animal, se recomienda lo siguiente:
    Para climas fríos: paredes de adobe o piedra, de una altura de 1,30 m. Construir un área pequeña con techo cubierto de 2,5 x 2 m2 y al menos un espacio abierto de 10 a 12 m2. Si se cuenta con un corral adicional para rotación, se podrá reducir la infestación parasitaria.
    Para climas templados: las mismas dimensiones pero con paredes de malla. El nivel del piso del área cubierta debe ser superior al del área descubierta y tener un ligero declive para el flujo de estiércol y orines. Es aconsejable un piso empedrado.
    Para alojar hembras con crías recién nacidas, destetar animales o suplementar la alimentación de corderos/cabritos en crecimiento, se aconseja dividir temporalmente el área cubierta en pequeños corralillos con la ayuda de listones de madera.
    La puerta de ingreso debe tener un ancho de 1,50 a 1,80 m para facilitar la limpieza y el traslado del estiércol depositado.
    Los techos pueden ser de barro con cañas huecas o con calaminas.
    El corral debe contar con un comedero. Comederos portátiles de madera, de 80 cm de ancho y 2,5 m de largo, son adecuados. Se deben mantener los comederos a 35 cm del suelo.
    Para climas tropicales húmedos: construir un pequeño corral suspendido a una altura de 90 cm del suelo, sobre pilares de cemento. La plataforma debe ser de vigas de madera sobre las cuales se montan listones interespaciados para permitir la caída del estiércol fuera del galpón, manteniéndolo en condiciones higiénicas. Corralillos separados de al menos 3 x 2 m permiten un manejo eficiente de machos, hembras y hembras con crías.
    Los techos pueden ser construidos de palma o bien de calamina.
    Se pueden ubicar los comederos de madera en el interior o exterior del galpón.
    Para climas tropicales no muy húmedos: se aconseja también un corral similar al de zonas frías, pero con paredes de malla de alambre o tablas de madera, para una mejor ventilación.
    Las mitades de un barril metálico pueden convertirse en un bebedero eficiente.
    Evitar corrales próximos a la vivienda o a las fuentes de suministro de agua, debido a los riesgos de contaminación para la familia y los niños. No se debe permitir que los niños jueguen en los corrales. El estiércol contiene parásitos que pueden ser transmitidos acarreando graves consecuencias para la salud del niño.
Galpón rústico para cabras. 

MANEJO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANEJO DE CARNEROS
    Se sugiere elegir un carnero o chivo en el momento del destete (en el mismo rebaño o hato). Su condición y peso deben ser superiores a los de sus contemporáneos, debe contar con sus dos testículos y estar libre de defectos como por ejemplo, pezuñas soldadas, orejas muy cortas, colores no deseables (si se crían ovinos blancos), y mandíbula inferior más larga que la superior o viceversa (prognatismo). El carnerillo o chivito elegido deberá ser observado al año de vida para verificar que mantenga las características deseables.
    Un carnero o chivo adquirido no debe tener defectos y debe reunir similares condiciones a las requeridas de un animal elegido en el mismo rebaño o hato.
    En ovinos de pelo, los carneros deben carecer de mechones de lana o áreas con lana. En animales de lana, el macho debe tener un vellón compacto y la cara (particularmente en el área alrededor de los ojos) libre de lana, en especial si el animal será manejado en condiciones de pastoreo.
    Evitar animales con enfermedades del tracto genital masculino que pueden causar problemas de fertilidad al rebaño o hato.
    Usar los carneros o chivos a la edad de 1.5 años y solamente por dos o tres años. Un carnero es suficiente para cruzar 20-50 hembras y un chivo para 20 cabras.
    Cuando existen varias familias cuyas huertas quedan próximas, es aconsejable adquirir uno o dos machos de buena calidad para rotarlos y servir a los diferentes rebaños /hatos familiares.
    Los chivos son agresivos y pueden causar daños a los miembros de la familia. Por otra parte, tienen un olor penetrante que puede ser transmitido a la leche y toda el área de trabajo. Por esta razón, es conveniente descornar o desodorizar los cabritos machos en la primera semana de nacidos.
    Para descornar, hay que utilizar una barra calentada al rojo vivo y asegurarse de que los chivitos posean la yema de los cuernos (existen algunos chivitos que carecen de ellas). Se debe desodorizar también aquellos machos que naturalmente no tienen yemas de cuernos.
    Algunas cabras tienen glándulas de olor en las patas. Si el olor persiste buscar estas glándulas para eliminarlas con similar procedimiento. Es también recomendable eliminar la barba para disminuir el olor.
MANEJO DE HEMBRAS Y SUS CRÍAS
Antes del parto
    Las hembras de reemplazo o las que se compren de otros rebaños, deben carecer de defectos como el prognatismo y características diferentes del tipo de animal que se pretende criar. Revisar que las ubres posean dos pezones sanos. Una buena práctica es comprar hembras que por lo menos tengan una cría en pie o que hayan criado exitosamente una o más crías al destete. Es importante adquirir cabras que no estén enfermas de brucelosis.
    Se recomienda cruzar hembras primerizas cuando alcancen 16-20 kg o, aproximadamente, 1,5 años. Hembras primerizas requieren mayor atención que hembras adultas. Se debe evitar el cruce de una hembra primeriza en malas condiciones corporales.
    La hembra gestante deberá recibir un suplemento o ser pastoreada en pasturas reservadas, al menos durante los últimos 50 días de la preñez. Todo esfuerzo por brindar una mejor alimentación, particularmente en energía, durante ese último período, producirá crías con mayor peso y más vigorosas, así como abundante disponibilidad de leche para la lactancia. Esto último, es de extrema importancia en hembras que gestarán más de una cría y es todavía más importante en hembras primerizas. Se recomienda además, proveer sales minerales a voluntad en este período.
    En el caso de ovejas, si se desea contar con una reproducción continua a través de todo el año para obtener mayor flujo de corderos y disponibilidad de leche, habrá que juntar los machos con las hembras de reproducción en meses alternativos (un mes sí, el siguiente no).
    En el caso de cabras, si los machos se mantienen separados, juntarlos con las hembras de reproducción, que incluyen hembras (cabras u ovejas) primerizas (de 1,5 años), hembras abiertas y que hayan parido 50 días antes.
    El celo es fácil de detectar en las cabras. La hembra se torna nerviosa, la vulva colorada y húmeda. Una manera práctica de determinación del celo es frotar un pedazo de trapo o lienzo en el cuerpo del macho cabrío y luego colocarlo dentro de una botella de cuello ancho que será usada para la detección. Aproxime la botella a la cabra. Si esta se acerca e introduce nerviosa y rápidamente su hocico dentro de la botella, estará en celo.
    En los ovinos, si la reproducción es estacional debido al clima, se debe determinar la estación de monta de acuerdo a la época más conveniente para el nacimiento de corderos y su desarrollo. En la estación de monta juntar los machos con las hembras de reproducción durante 45 a 50 días. Algunas veces la máxima reproducción puede no coincidir con la mejor época para la parición.
    No se deben limpiar los corrales durante el último tercio de la gestación o durante la época de nacimiento. Al limpiar los corrales muchos gérmenes que permanecen enterrados en el estiércol son expuestos a los animales y pueden dar lugar a brotes de enfermedades. Esto es particularmente serio si se exponen a crías recién nacidas.
    El área techada de los corrales podrá ser dividida en dos o tres pequeños corrales, con adobe o maderas, en cuyo piso se colocará paja, cuando las hembras se encuentran próximas a parir. Estos corralitos pueden ser utilizados para la hembra con su cría, y deben contar con agua en abundancia. Una gran parte de las pariciones ocurre de noche; por esta razón, es necesario visitar el corral diariamente en la mañana para verificar si las hembras tienen o no problemas de parto y, si es el caso, asistirlas.
    En corrales de zonas tropicales, será necesario aislar a las hembras preñadas del resto del rebaño/hato en un corral separado y proporcionarles agua.
    Se recomienda eliminar hembras machorras que no produzcan por más de dos estaciones de parición consecutiva.
Nacimiento
    Una vez que la cría haya nacido y esté seca, luego de que la madre la haya limpiado de las adherencias de la placenta, colocar una solución de yodo al 10% en toda el área alrededor del ombligo, para evitar el ingreso de parásitos.
    En ovejas de lana, remover con tijera la lana alrededor de la ubre de las madres (cazcarrias), para permitir que el cordero pueda alcanzar la ubre en condiciones limpias y sin interferencias.
    La madre no debe permanecer más de un día en el corral, deberá salir al pastoreo con sus crías de manera normal. Se recomienda el pastoreo en buenos pastos para apoyar la lactancia con una alimentación mejorada. Las áreas de pastoreo deben distribuirse en lugares cercanos para evitar el agotamiento de los animales recién nacidos.
    El agua debe ser abundante por ser decisiva para la mayor producción de leche. Luego del parto, las crías deben mamar el calostro (primera leche de la oveja o de la cabra), ya que éste cuenta con principios que permiten desarrollar las defensas y proteger al recién nacido de enfermedades. Puede ocurrir frecuentemente que las tetas estén obstruidas e impidan que la cría obtenga el calostro. En tal caso, presionar cada pezón hasta lograr un chorro de leche para librarlo de eventuales tapones de grasa.
Destete
    Se debe destetar corderos entre los 90 y los 100 días de edad y los cabritos entre los 50 y los 60 días de edad. Para ello separar las crías de sus madres por una semana, en un corral a parte. Durante los primeros dos días las crías deben permanecer en el corral y ser alimentadas adecuadamente con disponibilidad de agua. Posteriormente podrán pastorearse en áreas que no sean próximas a las que pastan sus madres. La cría en establo con un corral separado para destetados facilita esta tarea.
    El destete de los cabritos debe estar acompañado de un manejo especial con alimentación suplementaria y sales minerales.
Ordeño
    Puede iniciarse cuando las crías son destetadas para evitar que estas sufran por falta de leche. El destete puede ser anticipado hasta una edad de 30 días, en tal caso la atención a los animales destetados debe ser mayor.
    Para evitar que los olores contaminen la leche se debe disponer de un espacio de ordeña separado de los corrales, donde se acumula estiércol, y evitar que los machos circulen con las hembras antes de ordeñar.

    Se debe contar con un cepo de ordeño, el cual debe ser ubicado en un lugar elevado de manera que el ordeñador pueda acceder a la ubre cómodamente. Se puede facilitar la entrada de la cabra al cepo colocando una pequeña ración de grano o forraje fresco en el comedero anexo al cepo. Con un cepillo de cerda, con delicadeza, hay que cepillar la cara interna de las patas, el vientre y la ubre de la cabra, para limpiarla de adherencias y suciedad. Con un balde de agua tibia (tolerada al tacto) enjuagar las ubres suavemente. Este proceso estimulará el bajado de la leche. Secar la ubre con otro lienzo limpio y seco.
    Es conveniente enjuagar el balde, el filtro y los utensilios de ordeño con una solución de agua clorada. No se deben secar estos utensilios pero sí dejar escurrir el agua y exponerlos al sol.
    Se debe ordeñar atrapando primero leche en el pezón, y ejerciendo luego una ligera presión a éste para que la leche atrapada sea expelida al balde con un filtro de tela milimétrica negra, utilizada para detectar una enfermedad común en las cabras que es la mastitis, que afecta las ubres. Para controlar la presencia de esta enfermedad los primeros chorros de leche deben ser recibidos en una pequeña taza con la tela milimétrica para la prueba. La leche de ubres con mastitis contiene pequeños coágulos de leche que son visibles en la tela negra.
    Es conveniente ordeñar con las dos manos y aplicar, de tanto en tanto, golpes suaves a la ubre, con el dorso de la mano, para simular al cabrito mamando. Esto estimulará la bajada completa de la leche.
    Al concluir, se debe retirar la cabra y proseguir con los otros animales del hato.
    Se debe luego enjuagar los utensilios con agua corriente, lavarlos con jabón y enjuagarlos nuevamente con agua hirviendo y por fin colocarlos en un sitio limpio y exento de polvo para su secado.
Manejo de la leche
    La leche ordeñada debe ser colocada en un recipiente para su almacenaje, se debe colocar en un lugar frío, y en lo posible sobre hielo, para bajar la temperatura de la leche. La leche enfriada de ese modo puede ser luego utilizada para el consumo o para la elaboración de quesos.
Descole de ovinos
    Algunas razas ovinas mejoradas requieren el descole de corderos entre las dos a tres primeras semanas de vida. Use un cuchillo afilado y desinfectado. La operación será facilitada si participan dos personas, la primera sujetando al animal y exponiendo la cola y la segunda sosteniendo la cola con una mano y cortando con la otra a una distancia de tres a cuatro vértebras desde la inserción de la cola. El cordero sangrará por un momento hasta que se produzca la coagulación de la sangre, luego de lo cual hay que desinfectarlo y soltarlo.
Esquila
    En el caso de razas productoras de lana, la esquila debe efectuarse anualmente en la época de menores riesgos de fríos o heladas.
    En ovinos criados en zonas cálidas y tropicales, la esquila permitirá disipar calor durante los períodos más húmedos y cálidos. En tal caso, son preferibles animales de pelo, los cuales no requieren esquila o la requieren en pequeña escala.
    La labor puede ser ejecutada a mano con una tijera de esquila, aunque tal operación es un tanto ardua. La esquila se facilita utilizando una tijera mecánica la que puede ser adquirida por un conjunto de familias para uso común. Hay que evitar cortes de la piel del animal que desmerecen el valor del cuero. Se debe evitar que los pezones de las tetas sean dañados, especialmente si se trabaja con máquina.
    Para la esquila se requiere un área limpia para evitar que la lana se ensucie y una escoba para limpiar el área cada vez que se concluye con un animal. Una lona o un área de 3 m2 de suelo empedrado o enladrillado serán adecuados para este fin. La lana debe ser conservada en bolsas de tela o plástico hasta ser vendida. Se debe esquilar durante las primeras horas de la mañana. La edad para la primera esquila fluctúa entre un año y un año y medio.
Castración
    El período de castración es a la tercera o cuarta semana de vida. Practicar un pequeño corte en la base del escroto con un cuchillo afilado y desinfectado, presionar ambos testículos hasta que ellos emerjan fuera de la bolsa testicular, tomarlos y extirparlos por raspado. La base del escroto puede ser cubierta con yodo al 10% para evitar infecciones. Se puede utilizar también el método de la ligadura de goma, que es más fácil y económico.
Recorte de pezuñas
    Se recomienda recortar las pezuñas con un cuchillo afilado o tijeras podadoras, particularmente en sistemas estabulados de cría en corral, donde los animales desarrollan largas pezuñas por la falta de ejercicio.

    SALUD OVINA Y CAPRINA
  • Mantener una buena salud de los animales de la granja no consiste en curarlos sino en prevenir sus enfermedades. Normas preventivas de salud ovina y caprina son las más aconsejables para reducir los riesgos debidos a enfermedades. A este respecto se recomienda:
    • Todo animal extraño que ingrese al rebaño debe ser aislado por al menos tres semanas (cuarentena) y observado, para determinar si manifiesta alguna enfermedad. La manera más fácil de transmitir enfermedades es por contagio con animales enfermos ajenos al rebaño.
    • Es importante mantener a los animales con una buena condición corporal. Una adecuada alimentación resulta el mejor tratamiento preventivo de enfermedades.
    • Existen enfermedades causadas por parásitos externos (sarnas y piojos) e internos (gusanos intestinales y fasciola hepática). Muchos de estos parásitos pueden ser transmitidos al hombre y comprometer seriamente su salud.
    • La brucelosis y la fiebre aftosa son enfermedades de consideración en cabras por sus efectos negativos. Se debe consultar con el veterinario local para su control.
Tratamiento
    Se pueden combatir parásitos externos con baños antiparasitarios (particularmente antisárnicos y antipiojos) que pueden ser aplicados en un barril que contenga el producto químico de acuerdo con las instrucciones de fábrica. Si la mayoría de los animales presenta características de infestación refregándose en las paredes y rascándose permanentemente, se debe bañar a todos los animales. Se aconseja un segundo baño, un mes después del primero, para romper el ciclo de infestación y evitar una posible reinfección. En ovinos es recomendable bañarlos inmediatamente después de la esquila. Para combatir parásitos internos se debe utilizar antiparasitarios.
    El uso de Ivermectina en inyección subcutánea permite controlar tanto a los parásitos internos como a los externos. Este producto es igualmente efectivo en casos de Oestrus ovis (moquillo), que causa secreciones de moco de la nariz de los animales, muy común en los valles y zonas cálidas.
    En zonas húmedas, el Pietín (mal de las pezuñas) puede afectar seriamente a la salud del rebaño/hato. Se debe recortar las pezuñas de todos los animales y quemarlas. Una solución conteniendo formol al 5% (una parte de formol por 19 partes de agua) puede ser utilizada a la salida del corral para que los animales remojen sus pezuñas por cinco a diez minutos durante cinco a diez tratamientos consecutivos de cinco días cada uno. También se puede usar una solución saturada (20%) de sulfato de cobre (disolver 16 litros de sulfato de cobre en 80 litros de agua hirviendo), aunque ésta debe ser cambiada constantemente porque la materia orgánica neutraliza su acción.
    En la elección de un reproductor macho, se debe elegir aquél que tenga los testículos sueltos y con libre movimiento en su funda escrotal. Los animales no deben denotar dolor al manipuleo. En caso contrario, los animales deben ser descartados.
    La brucelosis es una enfermedad muy común en las cabras. Esta induce abortos en hembras preñadas y es transmitible al hombre. La fiebre aftosa produce serias pérdidas al hato. Animales con brucelosis y fiebre aftosa deberían ser eliminados del hato para evitar problemas ulteriores. Su tratamiento requiere un control con el veterinario local. Se recomienda adquirir animales sin brucelosis y vacunarlos contra brucelosis y fiebre aftosa, para evitar serias pérdidas.
    La tricomoniasis causa problemas de fertilidad, abortos en el último tercio de la gestación o nacimiento de crías débiles o muertas.
    El ectima contagioso puede provocar pérdida de peso e incluso producir la muerte de los animales.
Recomendaciones para reducir los costos de tratamientos:
  •  Aislar en cuarentena todo animal ajeno que se quiera introducir.
  • Cuando se presenten animales enfermos, aislarlos en un pequeño corral improvisado y tratarlos adecuadamente. Si se encuentran muy flacos y tardan en recuperarse, será conveniente sacrificarlos y quemarlos para evitar contagiar al resto de los animales. Es preferible el sacrificio de uno o dos animales antes que de todo el rebaño.
  • Limpiar el primer corral regularmente, depositando el estiércol en un estercolero donde irá descomponiéndose para ser luego utilizado como fertilizante. En el segundo corral los animales pernoctan de tres a cuatro meses para luego pasar, en forma rotacional, al primer corral que durante ese tiempo permaneció libre de estiércol y ventilado, esta práctica permitirá bajos niveles de infestación. El sol es un poderoso desinfectante y germicida que destruirá larvas, huevos de parásitos y otros agentes de enfermedad en los corrales no ocupados.
  • Mantener los alimentos tapados y separados de los corrales.
  • Identificar, dentro del rebaño, las hembras con mayor resistencia a las enfermedades y con buena productividad para ser utilizadas como madres y garantizar una descendencia más sana y menos dependiente. Esta medida puede significar una reducción de la utilización de medicamentos, productos químicos y antiparasitarios costosos.
  • Recolectar y eliminar continuamente basura y desperdicios de comida, así como controlar insectos y roedores porque son agentes transmisores permanentes de enfermedades.

    ÁRBOLES FRUTALES

    CULTIVO DE ÁRBOLES FRUTALES
     
    LOS BENEFICIOS DE LOS FRUTALES
      Los árboles frutales son muy especiales porque, desde el punto de vista de la alimentación y a diferencia de los vegetales, producen por muchos años. Las frutas son fuente de vitaminas y minerales, algunas pueden también contener grasas, aceites y proteínas. Las frutas son un buen refrigerio para los niños. Los árboles son buenos para dar sombra, madera y soporte para plantas trepadoras como el maracuyá. Una selección de diferentes frutales producirá frutas a lo largo de todo el año y así la disponibilidad de alimentos complementarios se incrementará en beneficio de la familia.
    Dónde plantar los frutales
      Todas las plantas crecen mejor donde las condiciones son favorables. Los árboles frutales ocupan los niveles medio y superior del huerto y la mayoría prefieren luz solar directa. Los cultivos pueden ser sembrados debajo o entre los frutales para maximizar la producción del huerto (ver cartilla tecnológica 12). Los árboles pueden crecer en un rango amplio de suelos pues pueden encontrar agua y nutrientes a mayor profundidad. La mayoría de los árboles frutales no toleran suelos muy húmedos (a excepción del banano). En suelos húmedos es necesario cavar un canal de desagüe para evitar el daño de los frutales. Los árboles jóvenes crecerán más rápido si están protegidos contra vientos fuertes de montaña o salados del mar, evitando que las flores y los frutos puedan ser arrancados de los árboles. De todas maneras, los árboles frutales, como el tamarindo y el coco, pueden ser sembrados creando cercas vivas para la protección de otros cultivos.
    FIGURA 1
    Protección para árboles jóvenes
    FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE FRUTALES
      Al seleccionar plántulas o variedades injertadas de frutales para un huerto familiar se debe estudiar las características de los árboles padres. Escoja siempre aquéllos que luzcan saludables y con raíces rectas. A este respecto, conteste a las siguientes preguntas:
      Tiempo de cosecha. ¿Hay frutas todo el año o sólo una vez al año?
      Tamaño, sabor, textura y uso del fruto. ¿Las condiciones de su huerto favorecen el desarrollo del frutal? ¿Puede usted sembrar cultivos debajo de los frutales o sus hojas tapan la luz solar?
      Tamaño y forma del árbol. ¿La variedad tiene ramas fuertes o éstas se inclinan hacia abajo poniendo los frutos muy cerca del suelo? ¿Es fácil de cosechar la fruta?
      Resistencia a plagas y enfermedades. Descubra si hay plagas y enfermedades e infórmese cuáles son los métodos para controlarlas. Escoja variedades de frutales de los que se conozca su resistencia a plagas y enfermedades locales.
    PROPAGACIÓN
      Para propagar árboles frutales de alta calidad se requiere experiencia y habilidades especiales por lo que es mejor dejarlo en manos de viveristas. Otros agricultores pueden comprar árboles después de estudiar las características de cada variedad. La compra de árboles reduce el riesgo y la demora que implica su siembra (ver cartilla tecnológica 14). Los mejores árboles para comprar son aquéllos cuidadosamente seleccionados e injertados, lo que significa que serán copias idénticas de la planta madre. Árboles injertados o propagados por estacas reciben nombres especiales para cada variedad.
    SIEMBRA
      Se deben tomar cuidados especiales para sembrar plántulas o variedades injertadas lo que permitirá su establecimiento rápido y seguro. Las raíces nunca deberán recibir luz solar directa o evitar su deshidratación. Haga un agujero el doble de profundo que las raíces de la plántula y mezcle una cantidad generosa de compost y fertilizante con el suelo antes de colocar la planta al fondo del agujero. Mientras se sostiene la planta, rellene el agujero con tierra y más compost (figura 2). Si el área es húmeda, siembre el árbol en un montículo de tierra más alto que la superficie general del suelo. Si el área es seca, siembre el frutal en una cavidad más baja que el suelo de alrededor.
    FIGURA 2
    Siembra
    ESPACIO ENTRE ÁRBOLES FRUTALES
      Siembre los árboles dejando espacio entre ellos para reducir la competencia. Observe un ejemplar adulto del árbol que quiere sembrar para hacerse una idea del espacio que ocupará. Por ejemplo, en la figura 3 las ramas de un cítrico se esparcen 1,5 m de diámetro. Este tipo de cítrico por lo tanto debe sembrarse por lo menos con un espaciamiento de 1,5 m. Muchos árboles frutales desarrollan raíces alimentarias en la superficie del suelo que compiten con otros cultivos, si se piensa sembrar un cultivo intercalado se lo debe hacer con mayor distanciamiento.
    FIGURA 3
    Espaciamiento
    CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
      Los árboles frutales estarán mejor preparados para resistir plagas y enfermedades si están plantados en condiciones que les sean favorables como una adecuada luz solar, sombra, protección, drenaje y tipo de suelo. Muchos problemas pueden evitarse si se practica una buena higiene agrícola. Plante sólo árboles sanos, remueva para que caiga el compost y los frutos infectados, pode las ramas muertas y no lleve al huerto plantas infectadas de los alrededores. Para mayor información (ver cartilla tecnológica 8).
    CULTIVO DE FRUTALES
      Los árboles frutales, al igual que otras plantas, crecerán y producirán mejor si reciben los cuidados necesarios.
      Podas. Algunos árboles se benefician de las podas. Al sembrar, seleccione ramas fuertes superiores para que se conviertan en el tronco del árbol. Mientras el árbol crece pode las ramas que están muy cerca o rozándose entre ellas. Esto permite que el aire y la luz circulen por el árbol, reduciendo plagas y promoviendo la fructificación. Es necesario podar las ramas débiles, las que se inclinan demasiado dejando los frutos cerca del suelo y aquéllas donde animales o enfermedades las puedan atacar. Eliminar del huerto las ramas podadas para que no sirvan de caldo de cultivo a plagas y enfermedades.
    FIGURA 4
    Podas
      Fertilización. La fertilización beneficia a los árboles, principalmente en el momento de la siembra. Generalmente 2 kg de compost deben aplicarse al plantar y luego, cada cuatro meses, se debe aplicar otro poco. Se puede poner fertilizante o compost antes de la floración, nunca durante la misma, y otra vez cuando el fruto está medio maduro. Colocar materia orgánica o mulch debajo del árbol, ayudará a proveer de materia orgánica, controlar malezas y retener la humedad en el suelo.
      Riegos. Los frutales jóvenes son muy sensibles a sequías y necesitan riegos diarios durante la temporada seca en los dos primeros años de vida. Los árboles más viejos son más resistentes. Frutales como la papaya se beneficiarán de riegos diarios durante toda su vida.

    CRIA DE CERDOS

                             Como criar cerdos
     
    cria-cerdos-granja

    Los cerdos son animales muy resistentes y que ademas engordara con los desechos de cocina y con los alimentos que encuentre solo.
    Son muy amantes de la rutina, si se les acostumbra a alimentar a una hora concreta, es mejor no retrasarse o encontraras a tus cerdos furiosos.

    Los cerdos necesitan un refugio que les proteja del sol y la lluvia, un sito caliente y seco donde dormir y descansar. Son muy sensibles al sol y durante los meses mas calientes pueden sufrir insolaciones; de ahi la costumbre de revolcarse en el fango, para cubrirse con una capa protectora contra el sol, y ademas esto les ayuda a controla los parasitos.

    Tambien necesitan un espacio donde poder vagar y jugar, este espacio no tiene por que ser muy grande. Lo ideal seria un espacio donde pudiera hurgar con el hocico, o bien en tierra, o bien en una gruesa capa de paja. Si el cerdo dispone de este espacio exterior, no ensuciaran el sitio donde duermen. Los cerdos tienen fama de sucios, pero si se les da la oportunidad se comprobara que son animales limpios.

    Los cerdos se adaptan bien a muchos rincones de la granja. Pueden vivir en libertad, asi tienen acceso a toda la hierba que deseen y gran movilidad, durmiendo en refugios moviles. Pueden vivir en pocilgas, que consten de una zona para dormir a cubierto y una zona exterior. O tambien pueden vivir en el huerto, donde controlan las malas hierbas y raices y se alimentan de los frutos caidos de los arboles.

    Si se opta por la opcion de criar a los cerdos en pocilgas, hay que limpiarla con regularidad y colocar paja fresca. La pocilga deberia de ser muy fuerte: sin espacios por donde se puedan colar los lechones pequeños y suficientemente estable para aguantar a los cerdos grandes que pueden excavar o tirar la pocilga entera.

    Al contrario de lo que se cree, los cerdos son animales muy inteligentes y aprecian los estimulos. Les gusta que les hablen y que se les haga cosquillas. Un cerdo aburrido puede ser destructivo. Se les compara con los perros, ya que son inteligentes, leales y muy amistosos.

    Tienen el sentido del olfato muy desarrollado, pero una vista mas bien pobre.

    Como se ha dicho, los cerdos sufren mucho con el sol ya que no sudan. Se les puede regar con una manguera durante los dias calidos para mantenerlos frescos. Los animales tambien cavaran su revolcadero para que el granjero o la lluvia lo llene con agua.

    Los cerdos comen de casi todo y disfrutan con las sobras domesticas. No es necesario proporcionarles minerales extra si se les deja hurgar con el hocico en el suelo.

    Los comederos deben de ser pesados para evitar que los cerdos lo derriben, y pueden estar divididos para que no se roben el alimento entre ellos.

    Los bebederos deben de estar firmemente fijados al suelo para evitar que lo tiren por diversion o para hacerse el revolcadero, y procurando que la altura permita a los lechones beber.

    El periodo de celo se presenta a intervalos de 21 dias. La gestacion dura 116 dias. Las camadas pueden variar de 6 cochinillos a 20, siendo 10 el termino medio. Los lechones maman de su madre durante 5 semanas aproximadamente y despues empezaran a tomar alimentos solidos. La vida media de un cerdo es de 10 a 15 años.

    MANEJO DE CERDOS
      A continuación se mencionan las prácticas de manejo más importantes para cada etapa de crecimiento de los cerdos.
    Manejo de verracos
      Antes de adquirir un verraco, el comprador debe estar seguro de que el animal sea sano y de que tenga sus dos testículos, puesto que si uno de ellos faltara (monorquidea), o ambos (criptorquidea), se encontraría con problemas de fertilidad en la piara.
      La presencia del verraco favorece el desarrollo del celo en las hembras. Sin embargo, se lo debe mantener separado de las hembras para poder controlar mejor las montas. Un verraco debe empezar a montar sólo después de los 15 meses de edad. Se debe evitar que los padres crucen con sus hijas, hermanas o nietas. Un verraco reproductor puede servir durante cinco o seis años. Siempre es mejor llevar a la hembra al corral del verraco para el cruzamiento.
      Si se realiza una monta controlada, se pueden obtener las siguientes ventajas:
      se cubre a la cerda en el momento oportuno;
      se conoce la fecha de la monta y, por lo tanto, se puede calcular la fecha de parto con cierto margen de seguridad;
      se tiene registrado al padre de las crías.
      El macho debe montar al menos dos veces a la hembra. Con esto se puede mejorar el porcentaje de preñez y número de lechones nacidos y destetados.
    Manejo de hembras reproductoras
      Al igual que con los verracos, las hembras deben ser obligadas a realizar ejercicios puesto que la acumulación de grasa puede causar esterilidad temporal. Por tal razón, se aconseja que sean pastoreadas periódicamente.
      Al inicio del celo, el animal se muestra inquieto, la hembra olfatea la vulva de sus compañeras y emite un gruñido característico. Monta y se deja montar con otras cerdas. Su apetito varía y se presenta una secreción blanquecina en la vulva. Para detectar el celo se hace presión con ambas manos sobre los lomos de la hembra; si la hembra se queda quieta, será una indicación de que está dispuesta a aceptar al macho.
      En hembras jóvenes, la primera monta se realiza a las 12 horas de la aparición del celo. Se recomienda cubrir por primera vez a las hembras jóvenes a la aparición del segundo o tercer celo, que es aproximadamente a los 8 meses de edad. Así, se tienen hembras bien desarrolladas que pueden soportar el esfuerzo de la lactancia. A las cerdas con más de un parto se las puede exponer al verraco dentro de los 8 días después del destete.
      Después de la monta, la hembra retorna a su corral. A los 21 días, se observa si ésta entra nuevamente en celo; si eso no sucede, la hembra ha quedado preñada.
      Una semana antes del parto es conveniente preparar el corral de maternidad. Limpiar y desinfectar el piso, paredes, comederos y bebederos. Colocar una cama de 15 cm de paja, aserrín, rastrojo de maíz o algún otro material aislante. Antes de que sea instalada en el corral de parto, la hembra debe recibir un baño con agua y jabón y algún producto desparasitante.
      Se deben limpiar y lavar las tetas todos los días. De 24 a 36 horas antes del parto la alimentación de la cerda debe ser suspendida, proporcionándole sólo agua limpia.
      Los síntomas principales de la aproximación del parto son los siguientes:
      la cerda se pone nerviosa e inquieta y algunas veces agresiva;
      generalmente rehusa ingerir alimento;
      la vulva y tetas se inflaman;
      con el hocico comienza a reunir paja o material de la cama para hacer su nido;
      al apretar los pezones estos segregan algo de leche.
      La duración normal de un parto es de dos a tres horas, pero puede prolongarse hasta seis horas. Generalmente los lechones nacen en intervalos de 15 a 20 minutos. La señal de conclusión del parto, es la expulsión de la placenta. Los lechones muertos y los restos de placenta deben ser retirados. A las 24 horas después del parto las cerdas deben ser nuevamente alimentadas.
    Manejo del lechón
      Se debe recibir a los lechones en un lienzo limpio y luego limpiar principalmente la nariz y la boca. Se debe desinfectar el cordón umbilical con yodo u otro desinfectante. Durante el parto se los puede mantener en un cajón de cartón con una fuente de calor, por ejemplo con un foco protegido con una lata abierta por la parte de abajo. Cuando haya nacido el último animal, se colocan todas las crías junto a la madre para que mamen el calostro, que es la leche de los primeros días después del parto. El calostro proporciona anticuerpos vitales para proteger a los lechones de enfermedades infecciosas.
      Al día de nacidos se deben despuntar los ocho dientes, parecidos a colmillos, de los lechones con pinza o alicate desinfectados, para que no lastimen las tetas de la madre. Es importante no arrancar o quebrar los colmillos.
      A los cinco o siete días de nacidos, los lechones deben ser castrados, para lo cual se debe lavar y desinfectar con yodo diluido la bolsa o escroto y también el cuchillo o navaja que se va a utilizar.
      Para que los lechones no se enfermen con anemia, se les debe proporcionar hierro pintando los pezones de la madre con pasta de hierro o con una inyección intramuscular, siempre que esto sea posible.
      Es recomendable seguir un programa de vacunación según la zona donde se críen.
    Destete
      El destete se puede realizar a los 60 días. En este caso, se debe proporcionar poca comida a las madres, separar a los lechones de la madre y pasarlos a los corrales de crecimiento donde pueden estar con lechones de otras camadas. Antes de ser transferidos los lechones pueden recibir un baño antiparasitario.


      ALIMENTACIÓN DEL CERDO
    Fuentes de energía
      Los alimentos que se pueden utilizar como fuente de energía son principalmente los granos de cereales, ya sean de maíz blanco o amarillo, sorgo, arroz, trigo, cebada o quinoa. También se pueden utilizar subproductos como el salvado de trigo, papa cocida, plátano maduro y melaza de caña.
    Fuentes de proteínas
      Se pueden emplear como fuentes de proteínas la harina de alfalfa y el gluten de maíz. Sin embargo, las mejores fuentes de proteínas son las harinas de pescado, carne, hueso o sangre, aunque la accesibilidad a estos productos es muy limitada. Otras fuentes de proteínas pueden ser las pastas de oleaginosas como las de soja, algodón, ajonjolí, girasol y cártamo. También se pueden utilizar los desechos de cocina como papa, soja y maní.
    Alimentación del verraco
      El cerdo puede aprovechar la mayoría de los alimentos animales y vegetales que se le proporciona. Es recomendable utilizar los alimentos que se produzcan en la localidad. En el caso sea necesario y estén disponibles, se pueden incorporar mezclas de vitaminas y minerales para asegurar una buena nutrición.
      El plátano de rechazo (verde, maduro o en forma de harina) constituye una buena fuente de alimentación para el cerdo y se lo puede utilizar sin ninguna restricción en todo el ciclo de su vida.
      El consumo de alimento es de aproximadamente 2,5 kg de materia seca por día, lo que representa aproximadamente 10 kg de materia verde.
      Alimentación de las reproductoras
      Durante la primera parte de la gestación el alimento puede ser igual que el suministrado a los verracos. Durante las últimas cuatro semanas su alimentación debe reforzarse con alguna fuente de proteínas, aumentando la ración de 1,5 kg a 3 kg por día.
      Después del parto se debe proporcionar un alimento rico en proteínas debido a la gran demanda fisiológica que exige la producción de leche.
      Los lechones empezarán a consumir alimento copiando la conducta de la madre; es recomendable que éstos dispongan de alimento molido.
    Alimento de destetados
      El alimento puede ser hecho a base de granos con alguna fuente de proteínas de la que se disponga en la zona y puede complementarse con pastoreo en pastos frescos como alfalfa y vicia villosa.

      CONEJERA

       CRIA DE CONEJOS


      El cuidado de los gazapos es un proceso que requiere proporcionar las condiciones necesarias para que la madre pueda cumplir a cabalidad con su nuevo rol.

      Alojamiento

      Existen diferentes estilos de alojamiento que varían desde jaulas de alambre hasta casillas de madera.

      Las jaulas de alambre se adaptan a lugares tales como sótanos, establos, garajes, etc.

      Las casillas de madera se recomiendan para ser usadas en el exterior. El tamaño de las jaulas o casillas de dependerá del tamaño del animal. Para razas grandes se requerirán medidas de 75 x 90 cms., como mínimo las medianas 60 x 75 cms., y las chicas 40 x 60 cms.

      Una norma general indica 0.70 m2 por cada 460 grs. de peso del conejo, y dado que el conejo es un roedor, se recomienda que sean de buena calidad.

      Ubicación de las jaulas

      Pueden ser ubicadas en el exterior pues se adaptan muy bien a las bajas temperaturas (hasta bajo cero).

      Los conejos siempre necesitarán buena ventilación, estén en el exterior o en el interior En los meses de verano, mantener las jaulas a la sombra, ya que no toleran bien el calor.

      En invierno se puede colocar un plástico alrededor de la jaula, dejando espacio en la base para ventilación, resguardando el interior de la humedad y del viento.

      Agua

      El conejo requiere agua limpia y fresca a diario.

      La forma de proveerla varía: recipientes, botellas, sistemas de abastecimiento, cazuelas de barro, etc. Deben ser lo suficientemente grandes como para contener 3 a 5 litros de agua y tan pesadas que los conejos no puedan volcarlos. Las botellas son más higiénicas, aunque más frágiles.

      El agua es tan esencial para el conejo, que si dejase de beber puede ser síntoma de que no se encuentra bien. Asegúrese de limpiar los elementos con agua caliente y dejarlos secar al sol si es posible.

      Recipientes de alimentos

      Existen de diferentes formas y materiales, los metálicos pueden ser fijados a la jaula, lo que le facilita al animal comer sin derramar. Los de plástico, cerámica o metal, también son prácticos, ya que los conejos pueden rascarlos y volcar el alimento fuera de ellos sin esfuerzo, facilita su limpieza el poder retirarlos.

      Almacenamiento de les alimentos

      El alimento se deberá mantener en recipientes secos y libres de insectos. Jarros de residuos de plástico pueden ser muy útiles, por poseer tapa y mantenerse cerrados. Deben ser higienizados periódicamente para prevenir la formación de baterías.

      El alimento no debe mantenerse durante más de un mes sin usar, por lo tanto no adquiera cantidades excesivas, pues sus ingredientes comenzarán a perder valor nutritivo. Asegúrese que no contengan moho al dárselo a sus conejo.

      Suplementos

      Aunque no debería ser necesario, existen varias técnicas para tratarlos, puede usar avena, cebada, trigo, aceite de germen, vitaminas o simplemente minerales para el agua y semillas de girasol.

      Otros suplementos como sulfaquinoxalina, terramicina, ácido bórico, etc, son utilizados para combatir enfermedades previa consulta con el médico veterinario.

      Mantenimiento

      Para mantenerse en buenas condiciones los conejos deben tener sus jaulas limpias, y como ellos no pueden hacerlo por sí mismos, dependen de usted para ello; las jaulas y casillas deben ser higienizadas una vez por semana.

      Si el conejo vive en el interior será necesario hacerlo más seguido para evitar el olor del amoníaco de la orina. Usar virutas de madera o turba en el piso de la jaula es una medida muy adecuada.

      Así como usted no comería en una vajilla sucia, no espere que el conejo lo haga. Controle la limpieza de sus recipientes y tenga algunos extra por si se dañan.

      Cambie diariamente los alimentos, ya que sise humedecen se degradan y puede ser problemático. En las botellas limpie tanto el pico como el interior, utilizando un cepillo pequeño o un hisopo.

      Verifique que las jaulas no presenten alambres rotos o bordes agudos, donde el conejo pudiera herirse.

      Nutrición

      Conozca los valores nutritivos para su conejo y aliméntelo adecuadamente. Diferentes razas requieren diferentes cantidades generalmente dependiendo del tamaño del animal. Un conejo gordo no es saludable , no lo sobrealimente, ya que es tan peligroso como subalimentarlo.

      Antes de usar suplementos en alimentación, comprenda la razón de su uso. Si no encuentra los resultados esperados considere si son realmente necesarios

      Salud

      Controle a su conejo diariamente, esto le ayudará a detectar cualquier anormalidad y buscar el tratamiento adecuado si fuese necesario. Asegúrese que beba agua, que coma su alimento, que no presente síntoma de diarrea, etc

      Verifique también los dientes, que estén firmes, con los superiores sobrepasando los inferiores. Que no tenga piojos o pulgas, que sus ojos sean claros y brillantes y que sus orejas no tengan costras pues pueden ser síntoma de ácaros.

      Conozca el peso de su conejo y chequéelo regularmente, así como el mentón y el área del estómago por bultos inusuales que pueden significar tumores o abscesos. Use aceite de cocina en las orejas para suavizarlas

      Enfermedades más comunes de los conejos

      Acaros en las orejas

      Pequeños ácaros o huevitos dentro de las orejas se manifiestan por la acumulación de costras en las orejas, rascado, sacudidas de las mismas. Tratarlos con aceite de oliva o mineral en la oreja una vez al día por tres días; luego limpie la oreja con un algodón húmedo y aíslelo del resto de los animales.

      Orina Roja

      Producida por déficit de nutrientes en la alimentación, obsérvelo regularmente y consulte con su médico veterinario si es conveniente darle una dieta con alta cantidad de legumbres de heno.

      Mucosidades

      Infección bacteriana específica de las vías respiratorias superiores, puede relacionarse con stress, manifestando estornudos, ojos llorosos y descarga nasal blanquecina, dificultad respiratoria y retraso en el crecimiento. Consulte asistencia veterinaria, reduzca factores de stress, agregue clorinato al agua.

      Llagas o úlceras

      Se producen por contacto con pisos rugosos en la planta de las patas, pudiendo afectarse principalmente las traseras, y a veces las delanteras. El conejo se mueve nerviosamente buscando las partes más blandas de la jaula para sentarse; es muy difícil de tratar, utilice pomadas astringentes diariamente facilitándole superficies secas de apoyo.

      Cuello torcido

      Producida por infección bacteriana en la oreja interna, asociado con enfermedades respiratorias superiores, presentando pérdida de equilibrio y caída de la cabeza hacia un lado, se recomienda instilación diaria de gotas óticas, y por ser de difícil tratamiento se sugiere la consulta con el veterinario, manteniendo una adecuada ventilación para el animal.

      Maloclusión

      También llamada diente de liebre o lobo, puede ser hereditaria ó causada por heridas a veces; los dientes opuestos no se enfrentan adecuadamente causando alargamiento o crecimiento encorvado, los dientes inferiores superan a los superiores y se tuercen.

      Pueden atarse hasta que llegue a su peso adecuado y tener la precaución de no usarlo para reproducción.

      Ojos llorosos

      Causada generalmente por conductos lagrimales tapados, a veces asociada con enfermedades de las vías respiratorias, presenta descarga desde el ojo y piel húmeda debajo del mismo; aplique gotas

      2 a 3 veces por día por 3 a 4 días, manteniendo una apropiada ventilación.

      GALLINERO

      Gallineros

      Gallinero

       

      Si intentamos llevar un estilo de vida sano y saludable, donde ya estamos consumiendo nuestras propias verduras, porque no tener un gallinero. A continuación enumeraremos 5 razones por las que deseareis tener un gallinero.

      Huevos frescos
      La primera razón irrefutable es ¿quién no echa de menos comer huevos frescos? Auténticos de campo, donde sabemos de qué se han alimentado las gallinas que los ponen, donde sabemos que son recién puestos y donde tenemos la certeza que son sanos y saludables. Cuando comen una dieta natural con mucha luz solar, producen huevos frescos, sabrosos y muy nutritivos, que comeremos realmente con ganas sabiendo lo sanos que son. La cría de gallinas en nuestro jardín para obtener huevos frescos forma parte de un sistema de alimentación sostenible.

      Control de plagas
      A las gallinas les gusta comer hierba, se alimentan también buscando insectos y gusanos, aparte de que así crecerán más sanas a nosotros nos beneficia tenerlas en nuestro huerto ya que se comerán las malas hierbas y los insectos dañinos para nuestros cultivos. Con lo que tendremos un control de plagas y enfermedades y no habrán malas hierbas que compitan con nuestros cultivos.

      La mejor carne
      Además si en algún momento queremos aprovechar su carne esta es mucho mejor que la que podamos obtener en el mercado, ya que nuestras gallinas al poder correr y picotear por nuestro jardín están más sanas, tiene menos grasas, son mas nutritivas y su carne es más sabrosa, también hay que tener en cuenta que sabemos cómo están criadas y sabemos de que se alimentan, por lo que son más saludables para nosotros que las gallinas de granja.

      Excelente fertilizante
      El estiércol de gallina es una de las mejores fuentes naturales de nitrógeno y constituye un excelente fertilizante, especialmente para la huerta. Esto evita tener que utilizar fertilizantes de síntesis que son perjudiciales para el medio ambiente. Las heces felinas y caninas contienen E. coli, lo cual puede contaminar los recursos acuíferos de la ciudad así como sus cosechas de verduras, en cambio el estiércol de gallina no. Si tienes dificultades para lograr el proceso de descomposición del compost lo suficientemente rápido, el estiércol de gallina puede ser el catalizador que necesitas.

      Aumenta la biodiversidad de tu casa
      Tener gallinas en el jardín es una estupenda actividad familiar al aire libre y puede ayudar a los niños a entender de dónde viene su comida. El mantenimiento diario tan sólo requiere unos cinco minutos.

      Las gallinas y los gallos son las aves que más abundan en el mundo, existiendo más de 8.000 millones de ejemplares en toda la faz de la tierra, éstos pertenecen a la familia de los Fasiánidos.

      Los pollos domésticos fueron criados originariamente a partir de los gallos bankiva, que vivían en la India y el Sudeste Asiático.

      Las gallinas de Guinea, los gansos, los patos, los pollos domésticos y los pavos obtienen el nombre de aves de corral.

      El macho de esta especie obtiene el nombre de gallo, mientras que la hembra obtiene el nombre de gallina.

      El hábitat de las gallinas y los gallos, ¿Dónde viven?:
      Viven en las selvas pluviales y en los campos de todo el mundo, excepto en el Ártico y en la Antártica.
      Pueden encontrarse muy comúnmente a la orilla de las selvas pluviales.

      Las aves de corral pueden encontrarse en granjas o minifundios.

      La alimentación de las gallinas y los gallos, ¿Qué comen?:
      Se alimentan sobretodo de cereales y otras semillas. También se alimentan de insectos, fruta, hojas, gusanos y desechos de comida.

      Las aves de corral son alimentadas principalmente de cereales y restos de comida.

      El cuerpo de las gallinas y los gallos:
       - El tamaño de su cuerpo es de 42 a 75 centímetros.
       - Los gallos domésticos se parecen físicamente a los parientes salvajes, los gallos bankiva.
       - Tienen una cresta encima de la cabeza que consiste en una piel suelta de color rojo.
       - Los gallos tienen un plumaje con colores más vivos y brillantes que las gallinas.
       - Tienen garras en sus patas, éstas están afiladas y las utilizan para arañar la tierra en busca de comida.

      Características de las gallinas y los gallos:
       - Pertenecen a la familia de los Fasiánidos.
       - Existen numerosas razas distintas de gallos, los cuales son criados o bien por el plumaje o bien por los huevos.
       - Cada bandada de gallinas tienen un gallo que se encarga de proteger a las gallinas de los machos rivales, además de vigilar a los demás depredadores que pueden poner en peligro a la bandada.
       - Viven de 3 a 5 años.
       - Las hembras tienen un gran instinto maternal, protegen a sus crías con todas sus fuerzas. En caso de detectar cualquier peligro, la gallina realizará una llamada para que la cría se esconda entre sus alas.
       - El tiempo de incubación es de 3 semanas.
       - Al nacer, siguen el primer cuerpo en movimiento que ven, que generalmente suele ser la madre.
       - Cuando llevan unas horas de vida después de salir del huevo ya son capaces de correr y de buscar la comida por su cuenta.
       - Los pollitos no pueden alimentarse antes que los adultos, en caso de hacerlo, los adultos les picotearán para que no lo hagan.

      Las gallinas y sus huevos:
      Cuando son salvajes, las gallinas construyen nidos en matorrales densos para empollar los huevos hasta que son incubados, pero no es así cuando se trata de gallinas domésticas, puesto que los huevos de éstas son retirados en el mismo momento en que la gallina los pone, por lo que la gallina no los tiene que cuidar y se dedica a poner más huevos.

        La construcción de los corrales para aves debe planificarse en función de los materiales con que se cuente en la localidad, así como de la cantidad y tipo de aves que se piensa criar.
      CONSIDERACIONES BÁSICAS
        El corral debe ser construido sobre un terreno permeable y, si es posible, ligeramente elevado para permitir un fácil y rápido drenaje de un eventual exceso de agua, evitando que su estancamiento se convierta en un foco de difusión de enfermedades. Debe ubicarse hacia el oriente o sur, principalmente cuando el criadero se encuentra en regiones donde el invierno es largo y muy frío, procurando aprovechar la mayor cantidad de luz solar.
        En climas cálidos, las paredes pueden ser construidas con malla de alambre o cañas huecas y cortinas; pero en regiones frías es mejor utilizar madera, adobe, ladrillo o algún otro material que ofrezca mayor protección a las aves. El techo puede ser de teja, paja, palmeras, madera, láminas de calamina u otros materiales que no causen ruido. Los cimientos deben ser construidos con piedra y barro y los parantes (postes) pueden ser troncos de madera (postes de eucalipto) aislados con plástico o alquitrán en la base que se incrustará en los cimientos.
        El corral debe tener suficiente ventilación, lo cual puede lograrse instalando ventanas que se abran y se cierren de acuerdo con la temperatura del medio ambiente y deben ubicarse a una altura superior a la que se encuentren los animales.
        Para aislar el piso de los corrales se pueden utilizar piedras, las cuales se colocarán después de remover el suelo a una profundidad de 10 centímetros.
      Tamaños y requerimientos de los corrales
        El tamaño del gallinero estará en función de la cantidad de gallinas que se puedan criar. En una cría de traspatio, se pueden considerar hasta 20 gallinas. El corral tendrá una dimensión de 7 m2. La altura del gallinero debe fluctuar entre 1,60 a 1,90 m y las ventanas deben estar ubicadas a 1 metro del piso.

        Para la cría de pavos, es necesario contar con un corral cerrado y techado, con una altura de 2 m, en la cual se pueden alojar hasta ocho pavos por m2. El piso debe ser firme y seco. En el exterior de ese corral se debe disponer de un pequeño patio cercado; el tamaño puede variar, pero se debe calcular una superficie de 0,5 m2 por animal.
        Los patos y gansos se crían más sanos y vigorosos si gozan de libertad. Para protegerlos durante la noche se puede construir un pequeño corralito techado y cerrado, pero bien ventilado y seco. La cría de patos adultos necesita una superficie de 1 m2 para alojar cuatro patos bajo techo.
        En todo caso, se recomienda contar con un hoyo o un cajón lleno de cal en la entrada de la puerta del corral, para desinfectar los zapatos que pueden ser portadores de tierra contaminada y agentes que producirían enfermedades en las aves de corral.
      Equipo necesario
        El equipo que se requiere es relativamente sencillo. Los comederos pueden ser hechos de madera y se aconseja que tengan dimensiones de 2,50 m de largo por 0,15 m de alto y 0,30 m de ancho para las gallinas, patos, pavos y gansos, es decir, 15 cm por ave. Se debe considerar que un comedero podrá alimentar a 15 gallinas, de igual manera para patos o gansos. Si no se dispone de madera, se pueden utilizar bañadores plásticos. Para evitar contaminación con tierra, los comederos deben ser colocados sobre una superficie un tanto más elevada que el suelo (5 a 10 cm). Los bebederos se fabrican a partir de una lata o botella de plástico llena de agua.
        Los bebederos y comederos deben limpiarse diariamente.
        En el caso de los pavos y gallinas, se necesita instalar perchas para que las aves duerman. Las perchas pueden ser listones de un grosor de 8 cm, colocados a distancias de 35 cm, para permitir una buena fijación de las aves y espacio suficiente entre ellas.
        Los nidos se construyen con adobes o madera y deben tener una dimensión de 40 cm de largo por 40 cm de alto y 40 cm de ancho en el caso de gallinas y patos. Se sugiere un nido por cada 5 aves (sean estas gallinas, patos o gansos).
      Gallinero rústico mostrando los nidales.

      MANEJO DE LAS AVES DE CORRAL
        La cría se inicia con pollas de calidad, de 6 a 20 semanas de edad. Las pollas empiezan a poner huevos entre las 20 y las 25 semanas. En todo caso, el criador(a) decide dedicarse a la cría de aves para producción de carne o de huevos.
        Antes de iniciar la cría se debe desinfectar bien el corralito, principalmente el piso, usando sulfato de hierro en polvo o sulfato de cobre con creolina. Después, se debe cubrir el suelo con una cama de paja, aserrín, hojas de maíz cortadas, paja de cebada o trigo o cáscaras de maní. Se debe asegurar que el piso esté seco y limpio antes de colocar la cama. La cama debe tener 30 cm de altura. Finalmente se debe sacar todo el equipo del corralito, luego lavarlo con agua y jabón y secarlo al sol para desinfectarlo.
        Se puede proporcionar una caja con arena dentro del local de cría porque la arena facilita la molienda de la comida áspera y dura en la molleja de las aves. No debe faltar agua limpia y fresca.
        El inicio de la cría de otras aves, tiene un manejo similar. Sin embargo, el tamaño de los implementos, la temperatura y la composición de los alimentos deberá ajustarse a las necesidades particulares de cada animal.
      Recepción de los pollitos
        Cuando los pollitos de incubadora llegan a la casa, se deberá estar atento de proporcionarles calor, dejándolos durante la noche en una caja de madera con piso de paja en un lugar bien protegido y, en lo posible, utilizar una estufa o un foco (de 60 vatios) que se lo cuelga en la parte superior de la caja, protegiéndolo con una lata que esté abierta por la parte de abajo, de manera que la temperatura se mantenga entre 32-35 Cº durante la primera semana. Para recibir a los pollitos se puede construir una caja de 60 cm x 50 cm x 25 cm, con una cortina de tela en uno de los extremos que permita su ventilación cuando se requiera. El piso se cubre con la misma cama que se usa en el gallinero.
        Si el ambiente es demasiado cálido los pollitos se acuestan o se arrinconan en las esquinas y cuando es frío se acurrucan entre ellos. En caso de excesivo calor debe levantarse la cortina de enfrente; y en caso de frío la caja debe trasladarse a un lugar más caluroso. Después de la segunda semana, los pollitos se pueden colocar en un redondel hecho de metal, alambre o cartón de 30 cm de alto. A medida que los pollitos crezcan el redondel puede agrandarse. Se debe evitar el amontonamiento de los pollitos por que causa muertes por asfixia o estrés.
      Aves adultas
        Los pollos de engorde se mantienen entre 7 y 9 semanas hasta que pesan 1,35 kg, luego se sacrifican para el consumo o la venta.
        De los 5 a 6 meses de edad las gallinas inician la postura. Debe evitarse que las aves adultas engorden excesivamente y depositen grasa entre sus músculos y alrededor de los ovarios, ya que afectaría su eficiencia reproductiva y la producción de huevos.
        Los huevos deben ser recogidos diariamente y guardados en un lugar fresco y seco hasta una semana.
        Los pavos pueden ser sacrificados para el consumo a las 20 ó 30 semanas de edad, cuando alcanzan un peso de 1,8 a 2,3 kg.
        Los gansos y los patos pueden ser sacrificados para el consumo cuando tienen entre 12 y 15 semanas.
      Sacrificio de las aves
        Es conveniente mantener a los pollos en ayuno durante 24 horas antes de ser sacrificados. Este método se usa cuando la carne será consumida de inmediato. Si se quiere conservarla, es mejor sacrificar al animal cortando la vena yugular en el cuello para facilitar el desangre.
      Desplume
        El desplume se lo puede realizar a mano, inmediatamente después del sacrificio, cuando todavía el cuerpo del ave está caliente. De lo contrario, se lo deberá desplumar con agua hirviendo para lo cual, se sumerge el pollo, tomándolo de las patas, en un recipiente de agua hirviendo, durante pocos segundos, se lo saca y despluma.
        Es mucho más fácil desplumar un ganso que una gallina o un pavo. Un poco de detergente en el agua hirviendo mejorará notoriamente la penetración del agua a través del plumaje facilitando el desplumado.
        Las plumas pueden ser aprovechadas para diferentes usos dentro del hogar o para artesanías caseras.
      Manejo de la gallinaza
      La gallinaza o estiércol se puede recolectar y secar en una fosa, es un excelente abono natural que puede ser utilizado en los cultivos de la huerta o para elaborar compost, biodigestores y en lombricultura. Además la gallinaza puede ser utilizada como fuente de alimento para otras especies, como los cerdos

      ALIMENTACIÓN DE LAS AVES DE CORRAL
        Existe una gran variedad de alimentos que pueden ser utilizados en la alimentación de las aves, la elección de los mismos deberá estar en función de su disponibilidad en el mismo huerto, o de su precio, en caso de compra.
      Fuentes de energía
        Los alimentos que se pueden utilizar como fuentes de energía son principalmente los granos de cereales (maíz blanco o amarillo, sorgo, arroz, trigo, cebada o quinoa). También se pueden utilizar subproductos como el salvado de maíz, de trigo o pulido de arroz, aunque su empleo debe ser limitado, por contener mucha fibra. El cereal combinado con harina de yuca puede constituir una buena fuente de energía. La harina deshidratada de plátano verde es también utilizada como fuente de energía, así como la papa cocida y molida. La melaza de caña puede utilizarse en forma limitada, no más del 10%, porque provoca diarreas.
      Fuentes de proteínas
        Se pueden emplear como fuentes de proteínas el gluten de maíz y la alfalfa molida (la limitación de esta fuente es su alto contenido en fibra). Sin embargo, las mejores fuentes de proteínas son las de origen animal como la harina de pescado, de carne, de hueso o de sangre. Otras fuentes de proteínas pueden ser las pastas de oleaginosas, como las de soja, algodón, ajonjolí, girasol y cártamo.
      Alimentación de los pollitos y pavitos
        Se deben colocar los comederos de tal forma que uno de los extremos quede muy cerca de la fuente de calor. Además de colocar el alimento en los comederos, éste se lo debe colocar en el suelo, sobre hojas de papel, para que los pollitos aprendan a comer.
        Es una buena costumbre dar a los pollitos una mezcla de sémola, maíz blanco, quinoa, trigo bien molido mezclado con agua y un poco de pasta de soja o de alguna oleaginosa. En esta etapa los pollitos pueden alimentarse con restos de comida de la mesa familiar, pasto, hojas de verduras y semillas cocidas de arvejas, habas, soja, lombrices u otros insectos del huerto.
        Los pavitos son lentos para aprender a comer y beber. Se recomienda introducir el pico de cada pavito en el agua y luego en la comida, mientras se los coloca bajo la fuente de luz. Si se tiene bolitas o canicas de colores brillantes, colocar unas pocas en el agua y otras en los comederos. Los pavitos picarán las canicas y al resbalarse el pico al agua o la comida, comenzarán a beber y comer.
      Alimentación de gallinas
        Cuando no es posible disponer de un alimento balanceado comercial se puede dejar que las aves se nutran de plantas tiernas que proveen algunos nutrientes; en caso contrario, es conveniente proporcionarles una ración de media libra de grano de maíz, de trigo u otros cereales, por día, por cada diez gallinas. Se debe mantener una ración molida o entera al alcance de las aves a toda hora, a fin de que la molleja o buche de las aves se acostumbre a un ritmo de funcionamiento constante.
        En la alimentación de las aves, también se pueden utilizar las sobras de la mesa, productos del huerto, o leche sobrante para ayudar a reducir el costo de la alimentación; sin embargo, estos productos no deben considerarse como la única fuente de alimentos.
        La incorporación de vitaminas en la dieta de las aves adultas se puede lograr mediante la provisión de hojas de acelga, lechuga, zanahoria u otras hortalizas. En épocas más secas y frías del año tal vez se deba comprar un poco de semillas de soja, algodón u otros cereales como maíz, sorgo o trigo para cubrir las deficiencias nutricionales estacionales, principalmente durante el invierno.
        Se deben evitar los alimentos de sabor fuerte como la cáscara de papa cruda que además es venenosa. Si se alimenta con leche, es recomendable usar un recipiente de plástico o vidrio para tal fin.
        Los patos, pavos y gansos se crían con el mismo tipo de alimento, molido o entero. Estas aves, a partir de las cuatro a seis semanas de edad, pueden consumir grandes cantidades de pasto. El uso de pasto tierno reduce considerablemente la cantidad de alimento balanceado.
      Suministro de agua
        Para que las aves se mantengan sanas y productivas necesitan abundante agua limpia y fresca durante todo el día. Se debe calcular que 10 gallinas consumirán aproximadamente entre dos y tres litros diarios de agua. Es de suponer que debido al calor, durante el verano, el consumo del agua aumente considerablemente. Además, el agua puede ser un cómodo vehículo para la provisión de vacunas, nutrientes y medicamentos, en el caso sean necesarios.
        Los patos requieren agua para nadar, aunque siempre debe haber agua fresca para que beban. No se recomienda poner a los patos y los gansos en las proximidades de agua estancada.

        PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE LAS AVES
          Las enfermedades que atacan a las aves son numerosas y pueden provocar pérdidas hasta del 100% de las parvadas. Es mejor y menos costoso prevenir las enfermedades que tener que curarlas.
      Higiene
        La mayoría de las enfermedades contagiosas se pueden prevenir manteniendo un buen sistema de higiene. Se recomienda:
        Agua limpia y fresca.
        Alimentos inocuos y de buena calidad.
        Limpieza escrupulosa del corral cada vez que se tenga nuevas parvadas. Se aconseja construir una fosa, que se llenará de cal, delante de la puerta del gallinero y evitar el ingreso de personas al corral.
        Renovación de camas cada vez que se tenga nuevas parvadas o si se acumulan muchos desperdicios dentro del gallinero.
        Control sanitario de las aves e inmediato aislamiento o eliminación de aquéllas enfermas o que parezcan enfermas. Los cadáveres de animales enfermos deben ser quemados o enterrados con una capa de cal viva lejos del gallinero.
        Cuidado en la elección de nuevos animales. Se debe exigir que los pollitos que se van a comprar estén vacunados contra la enfermedad de Marec.
        Separación de áreas de manejo, desecho, abono y zonas agrícolas.

        POZO O DEPOSITO DE AGUA



        POZO DE AGUA


         


        Realizar un pozo de agua a mano necesita de tiempo y dedicación pero tiene sus recompensas.
        Además de ahorrar dinero, la satisfacción del trabajo realizado es incomparable.
        Hay distintas maneras para realizar y construir un pozo a mano. Mucho dependerá del tipo de normas que se rigen en el lugar que se hará.
        Consultar con un profesional para asesorarse y recibir consejos o supervisión es lo ideal.
        Generalmente este tipo de pozos tiene una profundidad de entre 10 y 15 metros.
        Antes de comenzar a construir el pozo se debe de asegurar que este se emplace corriente arriba de baños letrinas, basurales, gasolineras, etc., (fuentes de mucha contaminación).

        Pasos a seguir para construir el pozo artesanalmente

        Primer Paso: ubicar el pozo
        Es necesario determinar el lugar donde se construirá el pozo. Debe realizarse donde haya una corriente de agua próxima a la superficie.
        Para ello se debe observar las plantas con hojas más verde (durante el verano) ya que significa mayor humedad.
        Además se debe consultar a los vecinos y averiguar sobre los demás pozos de la zona.
        Es imprescindible que el pozo no se lo realice donde corre el agua cuando llueve.
        Segundo Paso: marcar el pozo
        Se debe establecer el diámetro del pozo. El cual deberá ser de al menos 1.25 metros.
        Para marcar el pozo debe saberse que cuanto más profundo sea más reducido deberá ser el diámetro para que las paredes sean más resistentes.
        Debe ser cómodo para el que trabaje cavando.
        Tercer paso: perforación del pozo
        La perforación variará de acuerdo al material por el que esté compuesto el suelo de la zona.
        Si el terreno es rocoso y estable son los mismos materiales los que sostendrán las paredes.
        Hay que construir un brocal (baranada) de 1 m y proteger así la misma boca del pozo.
        Se lo puede hacer de ladrillo o piedra y mezcla.
        El fondo del pozo deberá tener un diámetro de entre 60 y 80 cm. ya que se lo irá reduciendo lentamente.
        Si las paredes resulta poco resistentes hay que construir un brocal que irá desde el fondo hasta la máxima altura de agua en invierno.
        El brocal tendrá agujeros en el nacimiento del agua por donde esta pueda fluir.
        El pozo se debe seguir excavando hasta que el fondo del mismo no se mantenga seco.
        Si el material del terreno llega a ser inestable, el brocal debe abarcar todo el pozo y se irá construyendo a medida que se cava.
        Cuarto Paso: proteger la superficie del pozo.
        Se debe construir otro brocal sobre la boca del pozo.
        Así se lo aísla del ambiente, se facilita el uso y se cuida a las personas.
        Se lo realizará a 50 cm por encima del brocal interno. Con un plancha de cemento.
        Quinto paso: acera y resumidero.
        Para capturar el agua que se desperdicia hay que construir una acera recolectora.
        La misma debe ser de unos 80 cm de ancho y estar unida a una canaleta y sumidero (canal).
        Así se evita que se humedezca el terreno alrededor del pozo y que éste se vuelva inestable y se hunda.


        DEPÓSITOS PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA 

        Deposito de agua


         
        Las grandes variaciones climáticas, la contaminación y el derroche, están
        convirtiendo el agua potable en un bien cada vez más preciado por su
        creciente escasez. Muchas veces no somos conscientes de ello hasta que
        vivimos una época de sequía o de fuertes lluvias. Realmente los recursos
        de agua dulce apta para consumo humano no son inagotables. Por ello
        aumenta el número de situaciones en las que se hace imprescindible su
        almacenamiento y/o reutilización:
        El correcto almacenamiento de agua requiere unas condiciones
        mínimas de higiene y sanidad, tanto en la forma de almacenamiento como
        al tipo de depósito que se utilice.
        Los depósitos se suelen utilizar en la regulación de turnos de riego,
        como acumuladores en los sistemas de riego por goteo y también para
        optimizar el funcionamiento de la motobomba. 
        TIPOS DE DEPÓSITOS:
        Según el tipo de material:


        Depósito de albañilería de ladrillo:
        Son de forma rectangular, su
        altura máxima es de 2 metros, posee pilares cada 3metros,y armadura
        en piso y cadenas. Normalmente se construyen en excavación o
        semienterrado. El piso es de hormigón armado. Requiere un estuco con
        tratamiento para su impermeabilización. Tiene reducida capacidad de
        embalse.


        Depósito de mampostería de piedra:
        Depósito con forma rectangular
        y altura máxima de 1.5 metros. Normalmente se construye como
        estanque enterrado. Su capacidad es muy reducida.


        Depósito de hormigón armado:
        Es de forma rectangular altura
        máxima de 3 metros. Corrientemente se construyen sobre el terreno,
        como una estructura auto soportante, sin necesidad de refuerzos en la
        cara exterior de los muros. Es muy resistente a sismos. Tiene un coste
        unitario que varía entre 9610.86 euros y 14416 euros por cada metro
        cúbico de agua acumulada. 
        Depósito de polietileno:
        Depósito construido en el lugar con planchas
        de polietileno de alta densidad, de 5 mm de espesor, las cuales se
        unen mediante soldadura con aporte de material. Es de forma circular,
        de altura constante 1 metro. La capacidad varía según el diámetro
        entre 160000 y 250000 l. El coste unitario puede llegar a 28832.57
        euros por metro cúbico de embalse.

        Depósito de fibra de vidrio:
        Depósito de capacidad muy limitada;
        hasta 2500 litros. Se emplean corrientemente como estanque regulador
        montado sobre una torre en los sistemas de riego basado en la
        captación de napas subterráneas de muy bajo caudal.

        HUERTO ECOLÓGICO

        Crea tu propio huerto ecológico


        huerto

        Tener un huerto ecológico es muy sencillo. Ya no necesitas cultivar tu cosecha en fincas, sino que la puedes tener en una parcela de 30 metros cuadrados, en una terraza e incluso en el balcón. Además, no hace falta ser un experto en el ámbito de la agricultura. Sólo con tener unas nociones básicas podrás conseguir alimentos de calidad y saludables.

        Es importante que se distribuyan los cultivos en bancales y manteniendo unas dimensiones de anchura de entre los 120 y los 150 centímetros, de esta manera habrá espacio suficiente para poder pasar sin necesidad de dañar nuestra huerta. Si disponemos de una terraza o balcón deberemos plantar nuestra cosecha en grandes macetones con una profundidad suficiente para que las raíces se desarrollen correctamente.

        La luz, factor imprescindible

        Para que el desarrollo de nuestra cosecha sea el idóneo es fundamental que reciba bastante sol para que pueda adquirir los nutrientes necesarios. Por eso se recomienda orientar la huerta hacia el sur. Pero hay especies que no necesitan tanta luz y no hay inconveniente en que crezcan con menos calor.
        Por otra parte, el sustrato debe ser fértil y abonado con producto naturales, ya que no sería un huerto ecológico si utilizasémos elementos químicos que pueden alterar los cultivos. Las semillas que utilizaremos para la siembra deberán proceder de cosechas ecológicas.

        El riego de un huerto ecológico

        Para que el cultivo obtenga todo lo necesario para su crecimiento el riego es un factor a tener en cuenta. Para ello se colocan las cosechas que tengan cuidados parecidos en la misma zona de la huerta, de esta manera quedará dividida según las necesidades correspondientes. Es muy importante no malgastar el agua, para ello es fundamental realizar un riego por goteo o por microaspersión.

        Huerto

        De esta forma habrá un reparto más equitativo del agua. También hay otras técnicas de ahorro que mejoran la calidad de la huerta como es el acolchado o mulching. Con ellas el sustrato mantendrá la humedad durante más tiempo y se conservará la cosecha porque no se marchitarían por el exceso de calor.

        Gracias a los huertos ecológicos tendrás alimentos naturales, ricos en nutrientes sin necesidad de ir al mercado a comprarlos. Además no necesitas elementos especiales para crear tu propia huerta, sólo un poco de paciencia y ganas de cuidar la cosecha.

        EL HUERTO FAMILIAR ES EL MEJOR LUGAR PARA FORMAR UN SEMILLERO
          Un semillero en el huerto familiar puede producir plántulas para cualquier lugar en el área de la finca. Ubicar el semillero dentro del huerto familiar y cerca de la casa significa que las plántulas y cortes recibirán riegos regulares y protección contra plagas y malezas. Para algunos cultivos, la siembra a través de plántulas asegura su supervivencia mejor que si se lo sembrara directamente de semilla. Un semillero debe estar bien cercado para mantener alejados a los animales y evitar su destrucción.
        CUADRO 1
        Usos del semillero
        Tipo de planta
        Actividad
        Vegetales
        Germinar semillas en una cama antes del transplante
        Enraizar los cortes antes del transplante
        Árboles frutales
        Germinar plántulas
        Injertar plántulas
        Árboles
        Crecer plántulas hasta un tamaño seguro antes de transplantar
        CAMAS DE GERMINACIÓN Y SIEMBRA
          Las semillas grandes, como frijol y calabaza, deben ser sembradas directamente en el huerto; pero las semillas pequeñas, como lechuga, apio y tomate, deben ser germinadas en camas y luego transplantadas al huerto. El suelo de las camas de germinación debe ser fino, sin piedras, ni palos y debe estar elevado a unos 15 cm del suelo. Se debe mezclar con arena para mejorar el drenaje y evitar la infección de la semilla con hongos. Compacte el suelo con una tabla plana y luego haga surcos superficiales en el suelo donde se siembre la semilla, cubriéndolas con tierra. Apisone el suelo parándose sobre la tabla. Finalmente, coloque una pequeña capa de hierba y riegue la cama.
        FIGURA 1
        Camas de germinación
        FIGURA 2
        Sembrando semillas
        FIGURA 3
        Transplantando plántulas vegetales
        PRODUCCIÓN DE SEMILLA
          La calidad de la semilla que se use en el huerto determinará el éxito de un cultivo vegetal; sin embargo, las semillas híbridas son costosas. La calidad de la semilla se deteriora tras algunas generaciones, por esto, cada cinco años cambie la fuente de semilla por una que provenga de fuera del huerto. Sólo escoja las mejores plantas para dejarlas como semilla y remueva toda planta infectada o débil antes de la floración para que sus características negativas no sean heredadas en la nueva semilla. Seque bien la semilla, pero sin deshidratarla, y guárdela en fundas sin aire o contenedores que las protejan de los roedores.
        ESTACAS
          Para hacer nuevas plantas se pueden utilizar estacas de tallos y raíces. Estas estacas deben ser tomadas de las mejores plantas y mantenidas en el semillero hasta que aparezcan nuevas raíces (dos a cuatro semanas). Use un cuchillo filoso para hacer dichas estacas. Las estacas necesitan tener suelo arenoso para drenaje, pero así mismo deben ser regadas muy seguido para que no se deshidraten. Siémbrelas en una cama de germinación (figura 1).
        CONTENEDORES DE CRECIMIENTO
        Las plantas provenientes de semilla muy cara y las que se demoran mucho tiempo en crecer (palma africana) pueden desarrollarse en contenedores como bolsas de plástico o recipientes hechos con hojas de banano. Lo importante es asegurarse que el recipiente sea lo suficientemente grande para que las raíces puedan crecer rectas, sin torcerse. Además, la planta se transplanta mejor si se permite que las raíces crezcan en profundidad. El suelo de los recipientes debe tener un poco de compost o fertilizante para alimentar a la planta.




        CULTIVO DE HORTALIZAS: ROTACIONES
        • Generalmente, la huerta se divide en varias zonas o parcelitas (3 ó 4), llamadas hojas o eras. Cada hoja se destina a un único cultivo o a varios juntos con parecidas exigencias y se van rotando para no cultivar siempre en el mismo terreno las mismas especies.










        • Con esta técnica se consigue 2 cosas:
        1. Evitar en parte el aumento de plagas y enfermedades del suelo específicas para cada grupo de tanto repetir esas especies en el mismo suelo. Si falta el huésped, se irán extinguiendo los parásitos. Aunque no es perfecto, puesto que las plagas y hongos del suelo pueden desplazarse de una parcelita a la otra y resistir muchos años.
        2. Otra ventaja de rotar hortalizas es que las Leguminosas (judías, habas y guisantes) fijan Nitrógeno atmosférico por medio de nódulos en sus raíces, dejándolo disponible para el próximo cultivo y enriqueciendo de este modo el suelo. Cultiva las hambrientas de N como coles, patatas o espinacas después de las leguminosas.





        Nódulos en raíz de Leguminosa
        Nódulos (bultitos) en las raíces de leguminosas






        • Hazte un planing con los meses del año. Anota todo lo que vayas haciendo: fechas de siembra y plantado, tratamientos, problemas y resultados. Todo lo que apuntes te servirá muchísimo para ir mejorando.
        • Para saber la fecha de siembra y de recolección de las distintas hortalizas consulta la tabla que encontrarás aquí.


        Calendario de siembra y recolección (hortalizas)

        Toma los siguientes datos como orientativos, ya que varían según el cultivar de hortaliza, en invernadero o al aire libre, el clima local, etc.
        Los datos se refieren al Hemisferio Norte, para el Hemisferio Sur (Argentina, Chile, Uruguay, Peru, Bolivia, Paraguay, Brasil) hay que sumarle 6 meses.











        CALENDARIO


        -
        Especies

        -
        Siembra

        -
        Plantación

        -
        Recolección

        1. Rábanos

        2. Zanahorias

        3. Apio

        4. Cebollas

        5. Guisantes

        6. Judías verdes

        7. Lechugas

        8. Lechugas rojas

        9. Escarolas

        10. Puerros



        -
        Todo,no en verano

        -Todo,no en verano

        -Enero-Febrero

        -Enero-Febrero

        -Febrero

        -Febrero

        -Febrero

        -Febrero

        -Febrero y Octu.

        -Febrero


        .....................


        .....................

        -Abril

        -Abril - Mayo

        .....................

        .....................

        -Abril

        -Marzo - Abril

        -Marzo y Nov.

        -Abril


        -
        45 días después

        -90 días después

        -Junio - Noviem.

        -Julio - Agosto

        -Mayo - Junio

        -Mayo - Junio

        -Mayo - Junio

        -Mayo - Junio

        -Mayo y Febrero

        -Agosto - Octu.

        11. Tomates

        12. Colinabos

        13. Calabacines

        14. Pepinos

        15. Brécol

        16. Coliflores

        17. Lombardas

        18. Repollos

        19. Acelgas

        20. Espinacas

        21. Habas

        22. Fresas

        23. Patatas tardías

        24. Pat. tempranas

        25. Ajos
        -Febrero

        -Febrero-Marzo

        -Abril

        -Abril

        -Julio - Agosto

        -Julio - Agosto

        -Julio - Agosto

        -Julio - Agosto

        -Nov. - Dic.

        -Nov. - Dic.

        -Nov. - Dic.

        .....................

        .....................

        .....................

        .....................
        -Abril - Mayo

        .....................

        .....................

        .....................

        -Septiembre

        -Septiembre

        -Septiembre

        -Septiembre

        -Enero - Febrero

        -Enero - Febrero

        .....................

        -Febrero - Marzo

        -Marzo

        -Octubre

        -Diciembre
        -Julio - Agosto

        -Julio - Agosto

        -Junio - Agosto

        -Junio - Agosto

        -Enero - Abril

        -Enero - Abril

        -Enero - Abril

        -Enero - Abril

        -Mayo - Junio

        -Abril - Mayo

        -Abril - Mayo

        -Mayo - Junio

        -Julio

        -Marzo

        -Julio 
               




        • Algunos cultivos se siembran una vez al año (nabos y coles de invierno) pero otras, como lechuga y rábanos, se pueden hacer sembrados repetidos para tener todo el año. • Calcula que la mayoría de las parcelas sólo producirán 2 cosechas anuales.
        • A mediados de primavera es tal la cantidad de especies que se pueden plantar que hay que evitar quedarse sin espacio para el resto del año, así que lo mejor es contenerse. Calcula cuanto tiempo ocupará cada una (lee el paquete o mira la tabla de arriba) y cuando quede libre siembra una distinta para obtener otra cosecha.
        • Muchas veces la climatología del año hace cambiar los planes. Se flexible.
        • Te propongo el siguiente diseño de huerto: crea 4 zonas para cada grupo de hortícolas. Las 4 parcelitas si las quieres hacer tipo macizos pueden bordearse con ladrillos, tablones o con borduras de plantas, como perejil, orégano, cebollas, aromáticas (santolina, romero o lavanda), boj, evónimo enano,... Si dispones las plantas en líneas, no hacen falta estos bordes.























        Judías verdes HOJA A

        Leguminosas y otras
        :

        - Guisantes (leguminosa)
        - Judías verdes (leguminosa)
        - Habas (legumi.)
        - Cebollas
        - Ajos
        - Puerros
        - Lechugas
        - Espinacas
        - Acelgas
        - Apio
        - Rábanos

        Pero también es posible complementarlas con frutos de verano que no precisan rotaciones estrictas: tomates, pimientos,berenjenas,fresas.


        Coliflor HOJA B

        Familia de la col y otras:

        - Coles
        - Coles de Bruselas
        - Coliflor
        - Col rizada
        - Repollo
        - Brécol

        Van bien con ellas las espinacas, rábanos y nabos. Estas especies deben plantarse durante la 2ª temporada en la zona que había ocupado el primer grupo.


        Patatas HOJA C

        Cultivos de raíz:

        - Patata
        - Zanahoria
        - Remolacha de mesa
        - Nabo
        - Chirivías
        - Salsifí

        Se pueden combinar con pimientos, berenjenas y tomates. Usa patatas, de 2 vdes. para recoger a lo largo del año, sobre todo tempranas y tardías.

        Alcachofa HOJA D

        Perennes y otras:

        Se trata de plantas que no se cultivan en rotación porque pueden permanecer en el mismo sitio durante varias temporadas:
        - Alcachofa
        - Espárrago
        - Aromáticas culinarias
        - Arbustos frutales (frambueso, grosellero, arándano, etc.)

        - Si quieres, las especies más grandes e invasoras (Calabacines, pepinos, melones, sandías, calabazas, pepinillos e incluso acelgas y espinacas) podrías agruparlas en el fondo del huerto.






















        -1ª Temporada
        A B
        C D

        -2ª Temporada
        B C
        A D

        -3ª Temporada
        C A
        B D

        -4ª Temporada
        A B
        C D





















        - En la 4ª temporada se vuelve a la disposición inicial.
        - La hoja D de las Perennes siempre permanece en la misma posición.
        • Para terminar, aquí tienes una lista con el tiempo que pasa desde que se siembran hasta que se cosechan. Es una cifra media ya que depende del clima.
        PLANTAS DE CRECIMIENTO RÁPIDO





        - Lechuga (hojas)
        - Rábanos
        - Rabanos pequeños
        - Lechuga (cogollos)
        - Zanahorias
        - Guisantes tempranos
        - Colinabos
        - Berenjenas
        - Patatas tempranas
        - Frijoles
        - Remolacha
        - Brécol calabrés
        - Habichuelas
        4-5 semanas
        5
        8
        8
        10
        10
        10
        10-12
        10-12
        10-12
        12
        12
        12





        PLANTAS DE CRECIMIENTO LENTO









        - Habas
        - Coliflor
        - Patatas
        - Cebollas
        - Apio
        - Col rizada
        - Puerros
        - Coles de Bruselas
        - Col
        - Brécol



        20 semanas
        20
        22
        24
        28
        28
        28
        30
        32
        40

        CULTIVO DE HORTALIZAS: ROTACIONES
        • Generalmente, la huerta se divide en varias zonas o parcelitas (3 ó 4), llamadas hojas o eras. Cada hoja se destina a un único cultivo o a varios juntos con parecidas exigencias y se van rotando para no cultivar siempre en el mismo terreno las mismas especies.











        • Con esta técnica se consigue 2 cosas:
        1. Evitar en parte el aumento de plagas y enfermedades del suelo específicas para cada grupo de tanto repetir esas especies en el mismo suelo. Si falta el huésped, se irán extinguiendo los parásitos. Aunque no es perfecto, puesto que las plagas y hongos del suelo pueden desplazarse de una parcelita a la otra y resistir muchos años.
        2. Otra ventaja de rotar hortalizas es que las Leguminosas (judías, habas y guisantes) fijan Nitrógeno atmosférico por medio de nódulos en sus raíces, dejándolo disponible para el próximo cultivo y enriqueciendo de este modo el suelo. Cultiva las hambrientas de N como coles, patatas o espinacas después de las leguminosas.





        Nódulos en raíz de Leguminosa
        Nódulos (bultitos) en las raíces de leguminosas






        • Hazte un planing con los meses del año. Anota todo lo que vayas haciendo: fechas de siembra y plantado, tratamientos, problemas y resultados. Todo lo que apuntes te servirá muchísimo para ir mejorando.
        • Para saber la fecha de siembra y de recolección de las distintas hortalizas consulta la tabla que encontrarás aquí.





        • Algunos cultivos se siembran una vez al año (nabos y coles de invierno) pero otras, como lechuga y rábanos, se pueden hacer sembrados repetidos para tener todo el año. • Calcula que la mayoría de las parcelas sólo producirán 2 cosechas anuales.
        • A mediados de primavera es tal la cantidad de especies que se pueden plantar que hay que evitar quedarse sin espacio para el resto del año, así que lo mejor es contenerse. Calcula cuanto tiempo ocupará cada una (lee el paquete o mira la tabla de arriba) y cuando quede libre siembra una distinta para obtener otra cosecha.
        • Muchas veces la climatología del año hace cambiar los planes. Se flexible.
        • Te propongo el siguiente diseño de huerto: crea 4 zonas para cada grupo de hortícolas. Las 4 parcelitas si las quieres hacer tipo macizos pueden bordearse con ladrillos, tablones o con borduras de plantas, como perejil, orégano, cebollas, aromáticas (santolina, romero o lavanda), boj, evónimo enano,... Si dispones las plantas en líneas, no hacen falta estos bordes.


























        Judías verdes HOJA A

        Leguminosas y otras
        :

        - Guisantes (leguminosa)
        - Judías verdes (leguminosa)
        - Habas (legumi.)
        - Cebollas
        - Ajos
        - Puerros
        - Lechugas
        - Espinacas
        - Acelgas
        - Apio
        - Rábanos

        Pero también es posible complementarlas con frutos de verano que no precisan rotaciones estrictas: tomates, pimientos,berenjenas,fresas.


        Coliflor HOJA B

        Familia de la col y otras:

        - Coles
        - Coles de Bruselas
        - Coliflor
        - Col rizada
        - Repollo
        - Brécol

        Van bien con ellas las espinacas, rábanos y nabos. Estas especies deben plantarse durante la 2ª temporada en la zona que había ocupado el primer grupo.


        Patatas HOJA C

        Cultivos de raíz:

        - Patata
        - Zanahoria
        - Remolacha de mesa
        - Nabo
        - Chirivías
        - Salsifí

        Se pueden combinar con pimientos, berenjenas y tomates. Usa patatas, de 2 vdes. para recoger a lo largo del año, sobre todo tempranas y tardías.

        Alcachofa HOJA D

        Perennes y otras:

        Se trata de plantas que no se cultivan en rotación porque pueden permanecer en el mismo sitio durante varias temporadas:
        - Alcachofa
        - Espárrago
        - Aromáticas culinarias
        - Arbustos frutales (frambueso, grosellero, arándano, etc.)

        - Si quieres, las especies más grandes e invasoras (Calabacines, pepinos, melones, sandías, calabazas, pepinillos e incluso acelgas y espinacas) podrías agruparlas en el fondo del huerto.

























        -1ª Temporada
        A B
        C D

        -2ª Temporada
        B C
        A D

        -3ª Temporada
        C A
        B D

        -4ª Temporada
        A B
        C D

























        - En la 4ª temporada se vuelve a la disposición inicial.
        - La hoja D de las Perennes siempre permanece en la misma posición.
        • Para terminar, aquí tienes una lista con el tiempo que pasa desde que se siembran hasta que se cosechan. Es una cifra media ya que depende del clima.
        PLANTAS DE CRECIMIENTO RÁPIDO





        - Lechuga (hojas)
        - Rábanos
        - Rabanos pequeños
        - Lechuga (cogollos)
        - Zanahorias
        - Guisantes tempranos
        - Colinabos
        - Berenjenas
        - Patatas tempranas
        - Frijoles
        - Remolacha
        - Brécol calabrés
        - Habichuelas
        4-5 semanas
        5
        8
        8
        10
        10
        10
        10-12
        10-12
        10-12
        12
        12
        12








        PLANTAS DE CRECIMIENTO LENTO












        - Habas
        - Coliflor
        - Patatas
        - Cebollas
        - Apio
        - Col rizada
        - Puerros
        - Coles de Bruselas
        - Col
        - Brécol



        20 semanas
        20
        22
        24
        28
        28
        28
        30
        32
        40

        Consejos sobre el cultivo del tomate ecológico

        tomateras
        Cada uno tiene su manera de cultivar y cuidar sus hortalizas. Yo tengo mucho aprecio por los tomates, quizá una de las plantas que más me atrae por su embriagador olor y la variedad de frutos que todavía podemos encontrar. Por ello, hoy quería compartir algunos consejos que he ido practicando y que me han dado muy buenos resultados.

        La poda de las tomateras

        El primer consejo es el más polémico: cada hortelano tiene una opinión distinta sobre la poda de los tomates. Las tomateras desarrollan chupones entre el tallo vertical central y las ramas horizontales, formando nuevas ramas en ángulo de 45 grados. Es una práctica habitual eliminar estos pequeños chupones en cuanto aparecen para conseguir plantas más productivas en menos espacio, pero yo evito hacerlo. Me gusta ver las plantas como un ser completo, perfecto, que ha evolucionado por miles de años para llegar a nuestros días. Cuando eliminamos ramas, estamos desequilibrando las plantas: tenemos más posibilidades de que la planta enferme, sea atacada o sufra demasiado en lluvias torrenciales o incluso si cae piedra. Las hojas sirven para tapar los frutos, hacer la fotosíntesis y protegerla y por ello solo elimino los 2 o 3 primeros chupones cuando la planta se desarrolla, para concentrar su fuerza inicial en el crecimiento del tallo central. El resultado son plantas frondosas, sanas, de tallos fuertes y frutos con mucho sabor.
        A modo de curiosidad, quería añadir que ha habido años en los que mis vecinos tenían tomateras con mildiu, pero a escasos metros las nuestras se veían sanísimas y sin síntomas de hongos ni plagas. Las asociaciones, el acolchado y los preparados son otras herramientas que ahora explico, pero la no-poda creo que es la base para no desequilibrar una planta tan magnífica.

        Acelera la cosecha

        Cuando queremos acelerar el proceso de floración y maduración de frutos, simplemente pinzamos la mata en el eje central y la planta dejará de crecer a lo alto. Es un simple truco que funciona bien cuando la planta ya tiene buenas ramas secundarias y necesitamos cosechar con más prisa de la habitual, ya que redirigimos la energía hacia las ramas, hojas y frutos.
        zinnia elegans

        Asociaciones para combatir las plagas

        Ya hemos hablado de las asociaciones y las rotaciones: la mejor aliada de la tomatera es la albahaca, resulta imprescindible. Pero cuando pienso en asociaciones también me gusta incluir plantas que atraigan al reino animal; para el tomate suelo plantar la Zinnia por su llamativo aroma y color, así como la Camomila amarilla, gran atractora de mariquitas, avispas y crisopas. La capuchina es una buena compañera por ofrecer sombra a las raíces y ahuyentar la mosca blanca.

        Recoge las semillas

        Las tomateras son plantas autógamas. Esto significa que la fecundación entre el polen y el óvulo se produce habitualmente en la misma flor y por ello no es habitual cruzar variedades de tomates. Este es uno de los motivos por el que es fácil cultivar distintas variedades en poco espacio, así que te animo a probarlo y diferenciar los sabores. Además, es fácil escalonar la plantación para tener tomates hasta casi octubre, y guardarlos verdes en un lugar seco para que maduren y luego conservarlos durante más tiempo. En Catalunya utilizamos para ello los tomates de colgar, variedades más pequeñas y jugosas que pueden sembrarse en agosto y producir tomates tardíos.
        Para recoger las semillas corta un tomate, pon las pepitas en un vaso con agua durante 3 o 4 días. Cuando aparezca una tela blanca de hongos en la superfície, retírala y limpia las semillas con un colador. Déjalas secar y guárdalas para el próximo año. Hace un tiempo escribí sobre recoger las semillas, puedes ver más información en el artículo Recoge tus propias semillas.
        Variedades de tomate

        Plagas y hongos

        Para prevenir algunas plagas es bueno aplicar infusión de ajo diluído al 20%, jabón potásico o una buena maceración de ortiga mayor de 24h para revitalizar la planta. Si la maceración de ortiga es menor de 24 horas, ésta tiene un efecto fungicida como la decocción de cola de caballo. El caldo bordelés es bueno para el mildiu, pero hay que llevar cuidado y fijarse que realmente tenga procedencia ecológica.

        Riego y humedad

        La tomatera necesita un riego sutil más constante que un riego que cause encharcado. Intenta regar los días raíz y deja que la planta sufra un poco de estrés para que se vaya adaptando y eche raíces profundas. Utiliza el acolchado para minimizar el gasto de agua y la pérdida de suelo fértil. Y cuando arranques las tomateras, deja siempre las raíces bajo tierra para mejorar el suelo y no remover la tierra. Millones de microorganismos te lo agradecerán ;)
        sembrando

        Depredadores humanos

        Una vez me comentaban una pareja que vivía en una ciudad en Inglaterra. Tenían un huerto que era el paso de algunos alumnos de la escuela local. Cada vez que pasaban los alumnos querían probar aquellos deliciosos tomates… El primer año poco pudieron hacer, pero aprendieron la lección y el segundo año cultivaron tomates que no parecían tomates: variedades verdes y amarillas, algunas variedades picantes como el Hank, otras con formas parecidas a pimiento fueron suficientes para alejar los “depredadores”. Así que si tienes problemas con los depredadores humanos, piensa en otras variedades poco habituales.


        CULTIVO DEL PIMIENTO AL AIRE LIBRE

        Los cultivos que realizamos en el Cortijo San José de Almuñécar responden a una filosofía de  vida centrada en lo natural, lo ecológico, lo sencillo y lo bueno. Por tanto, todo lo que cultivamos en él es totalmente ecológico y saludable y tenemos el gusto de compartirlo con la familia, los amigos y las personas que nos visitan.


        Preparar la tierra.

        El pimiento es una planta que le gusta el terreno con abundante materia orgánica, aunque ésta no esté muy descompuesta. Nosotros aportamos estiércol de gallina en otoño. Nuestras gallinas están criadas también con cereales ecológicos, frutas que se caen de nuestros árboles y abundante materia vegetal. Una vez arada y surcada la tierra se procederá a su plantación.


        Plantación.

        En la costa andaluza el pimiento se puede empezar a sembrar al aire libre desde la segunda quincena del mes de febrero, siempre que sean lugares con buena exposición solar. Estos cultivos extratempranos empezarán a dar frutos a mediados de mayo. Se seguirán sembrando hasta abril o mayo, siendo ya estos cultivos más tardíos. En climas de interior no es conveniente empezar a sembrarlos hasta el mes de abril o mayo ya que son plantas exigentes en calor y se perderían, teniéndolos que reponer más tarde.

        En zonas costeras, donde las plantas alcanzan mayor desarrollo, se suelen plantar a una distancia de 40 a 60 cm., mientras que en el interior la plantación suele se más espesa (de 30 a 40 cm.).


        Antes de plantar las matas y siempre por la tarde, suelo hacer una pequeña poza que lleno de agua para refrescar el terreno y crearle un fondo hñumedo, cuando ésta se ha consumido introduzco la planta, la tapo con tierra y la vuelvo a regar, en esa poza que le había hecho. De esta manera la planta no sufre en el momento de sembrarla. Los dos días siguientes se riegan un poco por la tarde, hasta que veamos que la planta ha agarrado.

        Cuidados.
        Yo suelo sembrar los pimientos en la parte baja del surco y en la cara más soleada, sobre todo si lo hago en febrero. Durante las primeras semanas las plantas crecen muy lentamente y no se deben de regar (aquí dice la gente mayor que "los pimientos no quieren mucha agua al principio"). Esta ausencia de riego fuerza a las plantas a desarrollar raíces profundas buscando la humedad, si, por el contrario, se regara con frecuencia al princicipio desarrollaría raíces más superficiales le afectaría más la sequedad del terreno y precisaría mayor aporte de agua en la época más cálida.

        Periódicamente se va escardando la tierra de los pimientos, procurando aporcar poco a poco la planta, hasta que ésta se quede en el centro del surco. De esta manera la planta estará también mejor sujeta a la tierra y la humedad cercana a las raíces durará más tiempo.

        En esta primera fase, no se regará la planta hasta que  cuajen las primeras flores, pudiendo pasar perfectamente dos meses desde que se siembra hasta que se riega por primera vez (no os preocupéis no se secará).

        Cuando se vea que en la tierra ya no hay humedad y que la planta se aflige un poco, se le dará el primer riego, que será abundante. Para el día siguiente observaremos el cambio tan espectacular que dan las plantas.


        Los siguientes riegos ya se harán con más frecuencia, éso dependerá de las condiciones climáticas que tengamos, pero ya no le puede faltar humedad a las plantas.


        Por otro lado es importante tener a los pimientos libres de enfermedades. La mejor receta que hay (en lo ecológico) es mezclar azufre y oxicloruro de cobre (10%) y espolvorearlas periódicamente.

        Técnicas de cultivo.
        El pimiento suele echar, en las axilas de las hojas del tronco, muchos brotes, que han de ser eliminados.  Luego se suele abrir en 2, 3, 4 y hasta cinco brazos, saliendo de esta cruz las primeras flores. Los brazos del pimiento van creciendo por tramos. Al final de cada tramo se suelen abrir en dos nuevos tramos y echar en la intersección 1 o 2 flores.


        Llegados a este punto uno puede optar por dos técnicas de cultivo diferentes:


        1ª Dejar todos los brazos y brotes que vayan saliendo en cada  tramo, con lo que se formará una planta redonda y no muy alta. Si usamos esta técnica  se desarrollarán menos tramos de crecimiento, aunque con tallos más largos que si utilizamos la 2ª técnica, pero tiene como contrapartida que tendremos más brotes por tramo crecido. Sus frutos serán muy buenos las primeras cogidas, manteniéndose la calidad casi hasta el final, donde la planta, ya más agotada, echará frutos más pequeños.


        2ª Dejar solamente dos brazos desde la cruz, con lo que tendremos una planta con más tramos de crecimiento, pero más cortos entre sí. esta técnica es muy productiva y con frutos de gran calidad casi hasta el final. Debido al crecimiento de sus brazos se deberá de encañar o entutorar.



        Yo estoy probando las dos técnicas.

        Cosecha y rendimiento.
        Si se siembran en febrero se tardará 3 meses en recoger los primeros pimientos, pero si se siembra más tarde, la planta se adelanta y podremos cosechar a los 2 meses y poco (sembrando en abril, en junio ya tendremos pimientos).

        Si todo va bien las plantas serán muy productivas. De las que sembremos en febrero podremos estar recogiendo pimientos hasta pasado septiembre y de las más tardías hasta noviembre.




        La cebolla

        cultivo de cebolla
        El cultivo de las cebollas, al igual que el ajo, también de la familia de las liliáceas, recuerda al milagro de la multiplicación de los panes y los peces, ya que nos ofrece varias oportunidades para cosechar
        • Se pueden cosechar cebollas tiernas si las recolectamos antes.
        • Si se dejan más tiempo pueden recogerse cebollas secas, que se conservan durante más tiempo.
        • Las cebollas que han rebrotado en casa, se pueden trasplantar dando de cada bulbo hasta 6 nuevas cebollas.

        Requerimientos de la Cebolla

        • Riego: no precisa de riego abundante, pero eso sí tiene que ser regular, sobre todo durante la formación del bulbo, espaciándolo más para conseguir un mejor secado de la cebolla.
        • Nutrientes: es rústica, por lo que no es exigente y no requiere muchos cuidados.
        • Sustrato: tan sólo son necesarios 3 l de volumen, ya que sus raíces al ser cortas se adaptan muy bien al cultivo en recipientes.

        Cómo Cultivar la Cebolla


          E F M A My J Jl Ag S O N D
        siembra                        
        trasplante                        
        cosecha tiernas     secas       tiernas

         
        El cultivo es en semillero, aunque como es bianual si quisiéramos recoger nuestras propias semillas tendríamos que dejar 2 años la planta para que sacara la flor. Los tiempos de cultivo de la tabla de arriba se corresponden con la cosecha de primavera (de las cebollas secas), aunque también se puede obtener una cosecha a finales de verano-otoño, respetando los mismos tiempos entre trasplante y cosecha empezando a sembrar en febrero-mayo.

        También podemos ahorrar tiempos comprando directamente el plantón, y plantándolo cada 15-20 cm, siendo el momento de la cosecha cuando 2/3 de las hojas están secas para obtener cebollas secas y conforme a nuestras necesidades para las tiernas.

        Durante el trasplante algunas prácticas que pueden favorecer el cultivo son recortar las raíces a 1-2 cm de la base, para que rebroten con más fuerza, y recortar las hojas si es una época calurosa, para disminuir la transpiración, aunque tampoco es necesario si no hay problema con el riego.

        En el caso de las cebollas secas, es recomendable tras la cosecha dejarlas unos días soleándose para que se acaben de secar antes de guardarlas.

        cebes

        Las Asociaciones más Favorables

        Lechuga, pepino, tomate y zanahoria.
        También son compatibles: berengena, col, melón, puerro, rabano y sandía. En general son compatibles con la mayoría de hortalizas, porque enriquece el sustrato gracias a las micorrizas presentes en sus raíces, además de que las protege de algunas plagas.
        Por otro lado, son incompatibles con las leguminosas (guisantes, habas, judías). Éstas son fijadoras de nitrógeno, pero un exceso de nitrógeno afecta negativamente a la formación del bulbo.


        Plagas y Enfermedades más Frecuentes

        • Mosca de la Cebolla (sobre todo la larva que devora las partes verdes). Remedio: asociarla con la zanahoria, porque ambas se repelen las plagas mutuamente.
        • Floración prematura. Ocurre porque coincide con una época de bajas temperaturas. Remedio: eliminar la flor lo antes posible.

        Variedades de Cebolla

        Aunque pueden tolerar la sombra y el frío, para este cultivo es importante las horas de luz que reciben al día, ya que de ello dependerá el grosor del bulbo, por lo que existen variedades en función del fotoperiodo.
        • Variedades de Verano. Se recolectan en verano, por lo que son de día largo.
        • Variedades de Invierno. Se recolectan en otoño, por lo que son de día corto.

        Cultivo del ajo


        Los principales trabajos en el cultivo del ajo son:

        -Siembra: Proceso manual del ajo según la mengua de la luna, diciembre o enero. El sembrado se realiza manualmente diente por diente.

        -Castrado: eliminación manual de los castrones del ajo o escapos florales. Esta labor se realiza una o dos veces desde la siembra hasta el arrancado.

        Ajo antes del castrado
        Castrado
        Ajo tras el castrado


        -Tratamiento: al ser un producto ecológico, solo se utilizan productos naturales antifúngicos, principalmente contra la roya.

        -Arrancado: ultima semana de junio o primera de julio. Se realiza con la ayuda de un motocultor primero y posteriormente se agrupan en manojos manualmente.



        -Desterrado: separación de las raíces y tierra adherida de la cabeza del ajo. Con la ayuda de una cuerda fina se separa el ajo de las raíces y la tierra de manera manual y uno por uno para conseguir un ajo limpio. Luego se deja secar en el campo al sol durante 3-4 días,


        -Majado: se golpea el tallo del ajo con una maza de madera para facilitar su horqueado (trenzado). Una vez realizado el majado se separa el ajo según sea el tamaño del diámetro de cada cabeza:
            · Ajo grande: calibre 55-60 mm
            · Ajo mediano: calibre 50-55 mm
            · Ajo pequeño: calibre 45-50 mm
            · Ajo cascabel: calibre 40-45 mm

        Majado

        -Horqueado: Es un proceso nada fácil que requiere su práctica y paciencia y en el que la experiencia es algo fundamental. Debido a sus especiales características intentaremos explicar su elaboración de una forma sencilla.
        Se cogen tres cabezas de ajo con las hojas mirando hacia ti y se comienza a trenzar. Primero la de la izquierda pasa sobre la del centro hacia la derecha, la de la derecha pasa sobre la del centro hacia la izquierda, y así sucesivamente. Este primer paso es el más complicado porque hasta que la trenza no esta formada los ajos se mueven y separan fácilmente.
        Cada vez que se hace un cruce se añade una cabeza del lado que te queda más bajo, sujetando sus hojas contra las de la anterior. Y así hasta las 30 cabezas que tiene cada “brazo” de la horca. Una vez trenzados los dos “brazos” por separado, se unen cada una de las tres hojas de un “brazo” con una de las hojas del otro y se siguen trenzando hasta que se hace una lazadita al final para que la horca quede bien sujeta.

        Trenzado 1Trenzado 2Trenzado 3


        -Secado: se dejan secar las horcas al sol durante varios días para conseguir una mejor conservación.

        Secado 1Secado 2